El estadounidense Hayden Davis, CEO de la empresa Kelsier Ventures, volvió a hacer de las suyas: según afirmaron en Minuto Uno, se registraron movimientos y se generaron tokens en las billeteras virtuales que estuvieron involucradas en el escándalo $LIBRA, que sacude al Gobierno de Javier Milei.
"Siguen los movimientos, también habla de la necesidad de que la investigación tome celeridad. Un estafador libre, es un estafador que sigue estafando. Lo que sucedió en los últimos días, es que una investigación reveló que se siguen creando tokens desde esas billeteras que fueron las impulsoras de $LIBRA", detalló el periodista Andrés Lerner en C5N.
El comunicador describió que la cuenta Bubblemaps, de la red social X, dio a conocer la reaparición del estadounidense de 35 años, que mantuvo una reunión con el Presidente argentino en la Casa Rosada el 30 de enero: "La cuenta publicó que 'está sucediendo de nuevo. Las direcciones vinculadas a Hayden Davis lanzaron otro token: $FRIES. Mismo monedero, mismo patrón'".
"Estas cuentas que lanzaron $LIBRA lanzaron más token en un caso vinculado a un trader muy conocido en EEUU, que es el autor del libro El lobo de Wall Street. Aprovecharon rumores que iban a lanzar un token y sacaron un token fantasma nuevamente con el mismo esquema: salir ofrecer para que haya desprevenidos que entren en base a un nombre famoso. Luego, impulsan la criptomoneda y se quedan con las ganancias", describió Lerner.
Empate en la comisión investigadora del caso $LIBRA: la decisión se traslada al recinto
Tras la interpelación a Guillermo Francos por el escándalo cripto, se llevó a cabo la reunión constitutiva de la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. En este primer encuentro se debía designar a las autoridades y establecer el reglamento de funcionamiento. Tal como se preveía, la votación para definir la presidencia terminó en un empate, por lo que la decisión final se tomará en el recinto, posiblemente dentro de tres semanas.
De los 28 integrantes de la comisión, 14 respaldaron a Sabrina Selva (Unión por la Patria) y los otros 14 se inclinaron por el oficialista Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza). Incluso al ingresar a la sala, los diputados se ubicaron simbólicamente dejando vacías las sillas centrales: una mitad de un lado y la otra del lado opuesto.