El Frente Renovador apuesta a la unidad y promueve la candidatura de Sergio Massa para octubre

El ex candidato a presidente y ex ministro de Economía, quien permanece alejado de la esfera pública, se mantiene activo en lo privado y repite que Unión por la Patria (UxP) debe encontrar la unidad. En las últimas horas, varios dirigentes de su espacio comenzaron a promover su candidatura nacional para que vuelva al Congreso. “Anunciará lo que hará en el Congreso del FR de la primera semana de julio”, anticipan desde su entorno.

En medio de la discusión interna que atraviesa el peronismo de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el ex candidato a presidente y ex ministro de Economía, Sergio Massa, repite una palabra como mantra: unidad. Si bien todas las patas de Unión por la Patria (UxP) coinciden en que es el único camino para imponerse en el distrito bonaerense, las bases y condiciones de ese acuerdo no terminan de sellarse. Tras conocerse que la expresidenta, Cristina Kirchner, competirá como candidata provincial por la Tercera Sección Electoral, desde el Frente Renovador promueven la candidatura de su líder como diputado nacional para octubre, y descartan la posibilidad que se presente a nivel provincial por la Primera Sección Electoral.

“Sergio va a estar donde el peronismo, el país y la gente lo necesiten”, insisten en su entorno, desde donde anticipan que “anunciará lo que hará en el Congreso del FR de la primera semana de julio”.

En las últimas semanas, varios referentes del espacio salieron a hablar públicamente del tema. Quien viene repitiendo la idea es la diputada Cecilia Moreau, que en diálogo con Futurock esta semana volvió a plantear la idea de una candidatura de Massa a nivel nacional: "La elección de octubre no es menor, por eso yo planteé lo de Sergio al Congreso, porque creo que la elección de octubre es la que nos va a permitir ponerle un límite a Milie en, por ejemplo, las políticas de ajuste presupuestario”. Y agregó: “Es lo que le estamos pidiendo muchos compañeros del FR, no sé lo que va a hacer, pero creo que tiene que estar”.

En la misma línea, y replicando los dichos de Moreau, se expresó el diputado provincial Rubén Eslaiman, quien habló de la importancia para la Provincia de “volver a tener a Massa como diputado nacional” y además impulsó un operativo clamor, al invitar a trabajar “para convencerlo que acepte ser candidato”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RubenEslaiman/status/1928946654012489905&partner=&hide_thread=false

Sin dar definiciones al respecto, en el massismo insisten con la idea de que “Massa va a estar donde el peronismo lo necesite” y que hoy “le importa más la estrategia para la unidad que una candidatura, porque la candidatura misma es la nada misma”. Sobre la discusión entre una candidatura provincial o nacional, sí aclaran que “es valioso en la discusión en el Congreso”.

El armado provincial

De cara al armado de listas y del Congreso del FR, que se celebrará los primeros días de julio en San Fernando, Massa se reunió este miércoles en Chascomús con los intendentes del espacio Javier Osuna (Las Heras), Juanci Martínez (Rivadavia), Maximiliano Sciaini (Roque Pérez), Blanca Cantero (Presidente Perón), Juan Andreotti (San Fernando), Javier Gastón (Chascomús), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Garate (Tres Arroyos), Sebastián Ianantuony (Miramar), Marcos Pisano (Bolivar), Matías Nebot (Saavedra), Ricardo Marino (Patagones), Carlos Bevilacqua (Villarino), Sergio Bordoni (Tornquist), Darío Golia (Chacabuco), Freddy Zavatarelli (General Pinto), Miguel Gesualdi (San Andrés de Giles).

En el encuentro, se debatió sobre la caída de la coparticipación, el crecimiento de atención a discapacitados y jubilados por el abandono de la coparticipación, la propuesta del dirigente peronista para prevención de seguridad con nuevas tecnologías. Más enfocado en la campaña, se abordaron las 16 visitas que Massa encabezará por las 8 secciones electorales, previas al Congreso partidario, con el objetivo de “escuchar a los sectores productivos y sociales”.

En línea con los principales voceros del espacio, en el encuentro “varios de los intendentes plantearon que Massa debe encabezar la lista de diputados nacionales por la Provincia”, mientras que Osuna y Andreotti indicaron que un grupo de intendentes de la Primera quería plantearle encabezar la sección y le pidieron una reunión para este fin de semana que viene.

La unidad como premisa

Tras el llamado que Cristina Kirchner le efectuó a Axel Kicillof, luego de meses sin mantener contacto y después de confirmar su candidatura, Massa aparece como una suerte de factor de equilibrio entre ambas partes. Desde su entorno confirman que habla habitualmente con ambos. Es por ello que así como ven que la candidatura de Cristina Kirchner aporta al espacio y a la unidad, también reconocen la lapicera que le corresponde al gobernador bonaerense en el armado de listas.

En cuanto a la estrategia electoral, abonan a la idea de que hay que hacer un acuerdo amplio, con dirigentes que vengan de otros sectores, donde hacen especial hincapié en los 11 radicales que no sellaron acuerdo con LLA.

“A Sergio le importa más la unidad de quienes no estamos de acuerdo con las políticas del Gobierno. Es importante ampliar con el FR, con MDF, La Cámpora y otros sectores no va a ser elección”, recalcan desde su entorno a C5N.

Sobre el rol que tendrá para lograr la síntesis, subrayan la importancia de las discusiones que quieren dar: renovación de ideas, soluciones reales, la gestión moderna de un Estado ágil y la seguridad.

“La unidad está encaminada, lo que falta madurar es tener una estrategia. Que todos tengamos la misma idea. En algún momento va a madurar esa idea y va haber una estrategia en común para construir un frente anti Milei”, sintetizan.

DEJA TU COMENTARIO: