Jubilaciones: más de una docena de dictámenes para aumentar el bono y prorrogar la moratoria

En torno a los ejes del aumento del bono y haberes previsionales, y la continuidad de la moratoria o su reemplazo por un régimen proporcional, se multiplicaron los dictámenes en Diputados. La novedad política fue la fractura del PRO, que firmó propuestas en bloques enfrentados. La oposición evalúa pedir una sesión para tratar el tema el próximo martes.

Los miembros de las Comisiones de Seguridad y Previsión Social y la de Presupuesto y Hacienda emitieron más de una docena de dictámenes vinculados a temas previsionales, tras el emplazamiento votado en el recinto a principios de abril. Los textos se agrupan en dos grandes ejes: el aumento de haberes y del bono para jubilados y pensionados, y la posibilidad de restituir la moratoria previsional o implementar un régimen alternativo.

El dato saliente a nivel político estuvo marcado por el bloque PRO, que firmó dividido por primera vez. En medio de la tensión entre el partido amarillo y La Libertad Avanza, a pocos días de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, los diputados referenciados en Mauricio Macri firmaron un dictamen propio, mientras que quienes responden a Patricia Bullrich —recientemente afiliada a La Libertad Avanza— presentaron otro texto junto con diputados libertarios.

Los dictámenes de mayoría, uno por la moratoria y otro por el aumento de haberes y del bono, fueron impulsados por Unión por la Patria, que reunió 33 firmas. El resto de los bloques presentó una variedad de despachos con distintos enfoques y niveles de respaldo. Entre ellos, se cuentan propuestas firmadas por legisladores del PRO (tanto del sector alineado con Mauricio Macri como del que responde a Patricia Bullrich), La Libertad Avanza, el MID, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y la izquierda. En varios casos, los dictámenes fueron presentados de manera conjunta entre bloques, mientras que en otros hubo firmas cruzadas o disidencias internas, como ocurrió dentro del propio PRO.

Jubilados
Los jubilados, uno de los grupos más golpeados por las políticas del Gobierno.

Los jubilados, uno de los grupos más golpeados por las políticas del Gobierno.

Aumento de haberes y bono

El bono para jubilados y pensionados se encuentra congelado desde marzo de 2024 en $70.000. En este eje, el dictamen de Unión por la Patria propone elevarlo a $115.000, con actualización mensual según el índice de precios al consumidor, aplicable a todas las jubilaciones.

El dictamen de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica propone llevar el bono a $100.000, junto con un aumento del 7,2% en toda la escala. Nicolás Massot explicó que esto implicaría un incremento de $51.000 para la jubilación mínima, lo que representaría una suba cercana al 18%.

La izquierda propone que los haberes jubilatorios mínimos se equiparen a la canasta básica del jubilado, medida por la Defensoría de la Tercera Edad, que en marzo se ubicó en $1.150.000. A partir de esa base, se ajustarían también los haberes superiores al mínimo.

Moratoria o Régimen Proporcional

Respecto a la moratoria previsional que venció en marzo, Unión por la Patria y la izquierda impulsan su restitución por un plazo de dos años, prorrogable por igual período por decisión del Poder Ejecutivo Nacional.

El resto de los bloques propone, con distintos matices, la creación de un Régimen de Prestaciones Proporcionales. Esta alternativa plantea eliminar el requisito de los 30 años de aportes y reconocer una prestación en función de los años efectivamente trabajados, con la PUAM como piso. Esta opción es respaldada por Encuentro Federal con Democracia para Siempre, el PRO macrista, la UCR, la Coalición Cívica y los diputados Alejandra Torres (Encuentro Federal) y Agustín Domingo (Innovación Federal).

Por fuera de estas posturas, el dictamen firmado por los diputados referenciados en Bullrich —junto a La Libertad Avanza y el MID— propone la creación de una “Comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma integral del sistema previsional argentino”.

Rumbo a la sesión

Pese a la multiplicidad de dictámenes, que en principio podría dificultar un acuerdo, varios sectores de la oposición manifestaron su intención de trabajar en los próximos días para acercar posiciones y lograr una sesión el martes 20 de mayo.

Fuentes de Unión por la Patria y de Encuentro Federal expresaron a C5N su confianza en alcanzar un consenso que permita sancionar una ley que contemple ambos ejes: el aumento de haberes y la creación de un nuevo régimen previsional. Uno de los objetivos será sumar el mayor número posible de votos, idealmente cercano a los dos tercios, en previsión de un eventual veto total o parcial por parte del Poder Ejecutivo.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: