-
Temas del día
- Sergio Massa
- Huguito Flores
- Cristina Kirchner
- Compre sin IVA
- Paro de subtes
Pese a que el Índice de Precios al Consumidor continuó alto (7,8%), se ubicó bastante por debajo de lo proyectado por los analistas, economistas y consultoras privadas.
La semana próxima se conocerá el dato del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Consultoras privadas anticipan que superará al mes de abril.
El ministro de Economía desarrolló una agenda de actividades orientadas principalmente a los sectores de energía y transporte, especialmente en la planificación del financiamiento para proyectos de inversión y producción de litio en la Argentina.
Las nuevas resoluciones apuntan a sostener el nivel de consumo, y mantener la actividad económica de pequeñas y medianas empresas.
Las jubilaciones y pensiones subirán 20,92% a partir de junio, tras el ajuste marcado por la Ley de Movilidad. ¿Podrán superar al aumento de los precios?
Lo que en los '90 se presentó como un sistema virtuoso, en realidad terminó siendo un gran negocio de pocos, en el que las ganancias de las mejores inversiones iban a las empresas. Cuidado, porque la idea está de vuelta.
El nivel de endeudamiento y la sequía son dos factores que inciden directamente en el valor de la moneda norteamericana y agravan de manera muy significativa el escenario estructural de la economía argentina.
Pese a que pueda sonar como una idea atractiva, existen muchos aspectos de los que no se habla. Entre otras cosas, implicaría una caída estrepitosa del salario.
Luces y sombras: el nivel salarial de los trabajadores/as del sector privado registrado no cayó, pero tampoco recuperaron nada de lo perdido.
El Gobierno anunció la puesta en marcha de un dólar diferencial a $300 para fomentar las exportaciones del complejo sojero y de economías regionales.