Crisis en Perú: el Congreso volvió a rechazar adelantar las elecciones

Fue con 12 votos en contra, 9 a favor y ninguna abstención en medio de la crecida de muertos por las represiones tras la destitución de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte.

La Comisión de Constitución del Congreso en Perú rechazó nuevamente adelantar las elecciones presidenciales para este año en medio de la crecida en la cantidad de muertos por la represión contra los manifestantes tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo y la llegada de Dina Boluarte.

El resultado de la votación fue 12 en contra, 9 a favor y ninguna abstención, por lo que de esta manera se declinó una vez más el predictamen, que acumulaba, mediante lo presentado por los sectores parlamentarios, 16 proyectos de ley.



Dina Boluarte Perú Cadena nacional 12/12/23
Dina Boluarte, presidenta de Perú.

Dina Boluarte, presidenta de Perú.

Sin embargo, en búsqueda de llevar a cabo una Asamblea Constituyente, se incorporó un referéndum, mientras que tampoco hubo conformidad para determinar la fecha de las elecciones.

Con esto, se aguarda por si habrá una nueva sesión en el Congreso o si las elecciones se efectuarán en 2024, como está estipulado, tras el pedido de Boluarte en diciembre de 2022: "Interpretando de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las Elecciones Generales para abril del 2024".

Crisis en Perú: continúa subiendo el número de muertes

La destitución de Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022 generó una ola de protestas en el que por las represiones. La Defensoría del Pueblo informó que ya fallecieron 55 personas en los enfrentamientos, debido a que se registró que murieron 1 policía, 6 militares y 48 civiles.

En tanto, en el marco del bloqueo de rutas, murieron otras 11. También hay 1.301 heridos, entre ellos 6 militares y 329 policías.

Represión en Perú
Parte de la represión en Perú.

Parte de la represión en Perú.

DEJA TU COMENTARIO: