El atún en conserva es una de las opciones más accesibles y versátiles para incorporar pescado en la alimentación diaria. En los supermercados, la variedad de presentaciones y marcas es amplia, lo que permite adaptarse a diferentes gustos y necesidades. Esta popularidad no es casual: su larga duración, facilidad de almacenamiento y uso inmediato lo convierten en un alimento práctico para hogares de todo tipo.
Además de su conveniencia, el atún en conserva destaca por su valor nutricional. Se trata de un pescado azul que aporta proteínas de alta calidad, fundamentales para el mantenimiento y desarrollo muscular. También es una fuente importante de minerales esenciales como el yodo, el selenio y el calcio, así como de vitaminas A y D, necesarias para el buen funcionamiento del organismo.
Un beneficio adicional del atún en conserva es su contenido de ácidos grasos omega-3, conocidos por sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular. Estos lípidos ayudan a reducir la inflamación, mejorar la circulación y mantener los niveles de colesterol en rangos saludables. Por todos estos motivos, el atún enlatado no solo es un recurso práctico, sino también una opción nutritiva y beneficiosa para la salud.
Atún
El atún en conserva es una de las opciones más accesibles y versátiles para incorporar pescado en la alimentación diaria.
Pexels
La recomendación de los expertos para elegir el atún
El atún en conserva es una alternativa práctica y saludable para incorporar pescado a la dieta, pero al momento de elegir entre las distintas presentaciones disponibles en góndola, suelen surgir dudas sobre cuál es la opción más conveniente. Latas al natural, en aceite de oliva, de girasol o en escabeche son algunas de las variantes más comunes, y cada una tiene sus particularidades.
Una de las principales diferencias entre estas versiones radica en su contenido graso y en la forma en que estos medios afectan la concentración de ciertos compuestos, como el mercurio. Al estar sumergido en aceites o escabeches, el atún puede acumular más cantidad de este metal, ya que los medios grasos favorecen su retención. Por ese motivo, si el objetivo es reducir al mínimo la exposición al mercurio, se recomienda optar por el atún al natural, sin aditivos grasos.
Más allá de esta consideración, la elección entre una u otra versión también dependerá del uso que se le quiera dar en la cocina y del aporte calórico deseado. El atún en aceite puede resultar más sabroso y aportar una textura distinta en ciertas preparaciones, pero también incluye más grasas. En cambio, la versión al natural es más ligera y adecuada para quienes buscan controlar su ingesta calórica o mantener una dieta más depurativa.
Atún
En los supermercados, la variedad de presentaciones y marcas es amplia, lo que permite adaptarse a diferentes gustos y necesidades.
Pexels
Cómo afecta el mercurio a nuestra salud
El mercurio es un elemento químico presente de forma natural en la corteza terrestre, pero también se libera al medio ambiente debido a actividades industriales, especialmente a través de la combustión. A través de procesos microbianos, el mercurio se convierte en metilmercurio, el cual es absorbido por los peces. Los seres humanos pueden consumir este metal al ingerir pescados contaminados, exponiéndose a sus efectos nocivos.
El metilmercurio tiene un impacto directo en el sistema nervioso central y renal, causando un aumento de peso en estos órganos. En dosis altas, puede afectar otros órganos vitales como el hígado, el sistema inmunológico y los sistemas reproductivos y del desarrollo. Las consecuencias para la salud pueden ser graves si se ingiere en grandes cantidades, particularmente en grupos más vulnerables.
El cerebro en desarrollo es especialmente susceptible a la toxicidad del metilmercurio, lo que puede causar alteraciones conductuales, problemas de lenguaje, memoria, visión, audición y retrasos en el desarrollo. Las personas más expuestas a este contaminante son los bebés lactantes, niños pequeños y mujeres embarazadas. Por esta razón, se recomienda optar por opciones de atún al natural y, en caso de elegir versiones en aceite, desechar el líquido y aderezarlo con un aceite de calidad, como el virgen extra.
Atún
Esta popularidad no es casual: su larga duración, facilidad de almacenamiento y uso inmediato lo convierten en un alimento práctico para hogares de todo tipo.
Pexels