Turismo en Argentina: el lago escondido en la Patagonia que te va a enamorar

Un rincón escondido entre montañas y árboles nativos del sur argentino invita a bajar el ritmo y perder la noción del tiempo frente a un lago sereno.

Entre las opciones para hacer turismo en Argentina hay un destino cuyo paisaje parece sacado de una pintura al óleo. Las montañas, con sus laderas cubiertas de lengas, coihues y cipreses, enmarcan una masa de agua que apenas se inmuta con el paso del viento. En verano, el murmullo de los arroyos que descienden desde lo alto compone una banda sonora natural. En otoño, los tonos ocres tiñen todo de una melancolía apacible que da gusto habitar.

Aquí no hay edificios, ni carteles luminosos, ni bocinas. Lo que sí hay, es un sendero que se vuelve más estrecho a medida que se adentra en el corazón del bosque, como si invitara a un ritual de desconexión sin avisos ni protocolos.

Después de recorrer más de 50 kilómetros por la Ruta 40 desde San Carlos de Bariloche, aparece la entrada al Lago Steffen, un espejo de agua verde esmeralda que recompensa a quien se aventura por sus caminos de ripio con una belleza silenciosa, sin artificios.

Lago Steffen

Dónde queda el Lago Steffen

Ubicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, el Lago Steffen se encuentra a unos 55 kilómetros al sur de Bariloche, camino a El Bolsón, por la Ruta Nacional 40. Pasada la entrada a la cascada Los Alerces, un desvío hacia la derecha marca el inicio de un camino de ripio que se bifurca: un ramal de tres kilómetros lleva a un mirador con vista panorámica al lago, y otro, más largo y empinado, conduce directamente a su costa.

La última parte del trayecto —de unos 10 kilómetros— puede volverse desafiante para vehículos no preparados, pero la recompensa visual compensa cada curva del sendero. El entorno se mantiene mayormente virgen, protegido por la administración del parque nacional.

Lago Steffen

Qué puedo hacer en el Lago Steffen

Este rincón patagónico es un imán para los amantes de la pesca con mosca. En sus aguas habitan truchas Fontinalis, Arco Iris y Marrón, que solo pueden ser capturadas bajo la modalidad de pesca deportiva con devolución obligatoria, siempre con permiso previo.

La navegación también está permitida, aunque con ciertas condiciones: las embarcaciones deben desplazarse a muy baja velocidad para evitar generar molestias en el ecosistema y a otros visitantes. Los horarios habilitados para circular son controlados por guardaparques, quienes también orientan sobre las normas de convivencia en el área.

En cuanto al alojamiento, existen dos opciones para acampar. Sobre la costa del lago se encuentra un camping tarifado, que abre desde el 1° de noviembre hasta el 1° de mayo, equipado con 32 fogones, proveeduría y sombra generosa. A orillas del río, un camping agreste con 10 fogones se presenta como la alternativa favorita para los que buscan mayor contacto con la naturaleza y practican pesca con devolución. El ingreso al área está permitido entre las 10 y las 14, mientras que el regreso puede hacerse de 15 a 20, con circulación en doble mano desde las 21 hasta las 7.

Lago Steffen

Cómo llegar al Lago Steffen

El acceso principal se realiza desde Bariloche, tomando la Ruta Nacional 40 en dirección sur hacia El Bolsón. Aproximadamente a 55 kilómetros, y tras superar la entrada a la cascada Los Alerces, se encuentra el desvío señalizado hacia el Lago Steffen.

Una vez allí, el visitante debe optar entre dos caminos de ripio: uno de tres kilómetros que culmina en un mirador panorámico y otro, más largo y de mayor dificultad, que se interna en el bosque hasta alcanzar la costa del lago y su camping principal.

El trayecto exige precaución, especialmente en días de lluvia o nieve, pero regala una experiencia única: la de internarse en una de las zonas menos transitadas del parque, donde el paisaje patagónico se muestra en estado puro.

Embed

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: