El cereal mágico que tiene muchos beneficios para la salud y detiene el envejecimiento

Este alimento poco conocido aporta el doble de proteínas que el trigo, el arroz o la avena, y es una opción muy completa para dietas veganas o vegetarianas.

Los cereales son parte fundamental de una dieta balanceada ya que son fuente de energía, fibra, vitaminas y minerales. Para muchas personas es difícil incorporarlos a las comidas porque no conocen muchas opciones más allá de la avena o la quinoa, pero existe un cereal mágico con muchos beneficios para la salud que incluso detiene el envejecimiento.

Se trata de la cañihua, un superalimento originario de las zonas andinas de Perú y Bolivia que ya era consumido por los incas hace cientos de años. Es similar a la quinoa, pero contiene el doble de proteínas que otros cereales como el trigo, el arroz o la avena, lo que la convierte en una opción muy completa.

Las semillas de cañihua se pueden consumir tostadas o cocidas. En Perú es muy habitual prepararlas en forma de harina tostada y mezclarlas con leche en el desayuno. También se usan en ensaladas, arroz, sopas, guisos, batidos, postres y otras preparaciones.

cañihua
Cañihua, un alimento que atrasa el envejecimiento.

Cañihua, un alimento que atrasa el envejecimiento.

Beneficios de la cañihua

La cañihua contiene 7 gramos de proteína por porción, lo que la vuelve ideal para dietas vegetarianas y veganas y ayuda a ganar masa muscular durante el ejercicio. También es rica en vitaminas y minerales, especialmente hierro: aporta el 60% del valor diario recomendado en una sola porción, así que ayuda a prevenir la anemia.

Su alto contenido de fibra contribuye a regular el tránsito intestinal y los niveles de colesterol. Además, es un alimento libre de gluten y puede ser consumido por personas celíacas o con sensibilidad a esta proteína.

Por último, la cañihua es rica en vitamina E, flavonoides y otros antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño de los radicales libres, retrasan el proceso de envejecimiento y mejoran la salud en general. De la misma manera, contribuyen a proteger las neuronas, mejorar la memoria y la función cognitiva.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: