Práctica recomendada: por qué cultivar tu jardín puede darte más años de vida y reduce el estrés

Cuidar tu espacio verde no solo embellece tu hogar: también mejora tu salud física y emocional. Estudios revelan que la jardinería fortalece el sistema inmune y puede alargar la esperanza de vida. Una práctica simple con beneficios profundos.

Estudios científicos lo confirman: cuidar tus plantas es una práctica recomendada no solo embellece tu entorno, sino que también impacta de forma positiva en tu cuerpo y mente. La jardinería reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y puede incluso alargar la esperanza de vida.

Aunque hoy muchas personas se acercan a la jardinería como hobby o pasatiempo, lo cierto es que esta actividad tiene beneficios profundos. Conectarse con la tierra, cuidar seres vivos y observar el ciclo natural de las plantas genera una sensación de propósito y bienestar muy potente.

Según un estudio publicado por Journal of Health Psychology, el mantenimiento verde disminuye los niveles de cortisol —la hormona del estrés— de forma más eficaz que otras actividades recreativas. También mejora el ánimo, la autoestima y favorece una actitud más positiva frente a la vida. Cuidar un espacio verde personal es mucho más que una tarea doméstica: es una forma de volver al presente, cuidar la salud y reconectar con los ciclos naturales. En tiempos de pantallas, ansiedad y desconexión, plantar, regar y cosechar es también una forma de sanación.

jardineria-consejos-principiantes.webp

Jardinería y longevidad: ¿puede ayudarte a vivir más?

  • En las llamadas zonas azules —regiones del mundo donde la gente vive más años— el contacto con la naturaleza y el cuidado del jardín son hábitos frecuentes. Okinawa (Japón) o Cerdeña (Italia) son ejemplos donde la longevidad se vincula directamente con estilos de vida activos y conectados con lo natural.
  • Cultivar plantas promueve el movimiento físico, reduce el sedentarismo, mejora la coordinación motriz y estimula la actividad cerebral. Todo esto es clave para prevenir enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

Beneficios físicos, mentales y emocionales

  • Reduce el estrés y la ansiedad: Estar al aire libre y tener contacto con la tierra (lo que se conoce como grounding) calma el sistema nervioso.
  • Mejora la calidad del sueño: Estar en contacto con la luz solar y el movimiento físico moderado favorece el descanso nocturno.
  • Fortalece el sistema inmune: El contacto con microorganismos del suelo mejora la microbiota y las defensas.
  • Desarrolla la paciencia y la atención plena: Observar los ritmos naturales enseña a vivir más en el presente.

Cómo empezar si nunca tuviste jardín

  • No hace falta tener un gran parque para experimentar los beneficios de la jardinería. Una terraza, un balcón o incluso un espacio interior con buena luz es suficiente. Podés comenzar con plantas fáciles de cuidar como la lengua de suegra, los potus o las suculentas. Con el tiempo, sumar aromáticas o cultivar tus propios alimentos puede convertirse en una experiencia transformadora.
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: