Fitness: los mejores 7 consejos para retomar el entrenamiento en otoño después del verano

Es común que las vacaciones y las altas temperaturas nos lleven a abandonar la actividad física. Si querés ponerte en marcha otra vez, estas son algunas cosas a tener en cuenta.

El verano puede ser un momento complicado del año para entrenar: llegan las vacaciones, la rutina se relaja y las altas temperaturas hacen que el ejercicio se vuelva molesto y más cansador. Por eso, el comienzo del otoño es un momento perfecto para retomar el entrenamiento fitness que dejaste de lado.

Mantenerse activo es fundamental no solo para la salud física, sino también para el bienestar mental. La clave es tomarte la vuelta al deporte con calma y sin apuro, estableciendo objetivos realistas que te ayuden a mantenerte motivado a lo largo de las semanas y haciendo ajustes cuando sea necesario.

Ya sea que busques retomar tu rutina de entrenamiento previa al verano o que quieras empezar de cero, estos son los mejores siete consejos para hacer actividad física en otoño.

Mantené la constancia

Suele decirse que hacen falta 21 días para que una actividad se convierta en un hábito, pero lo cierto es que empezar una tarea productiva te lleva a comprometerte con otras. Por ejemplo, si comenzás a entrenar de manera regular es más probable que le prestes atención a comer ingredientes saludables, y viceversa. Lo recomendable es empezar por tu punto fuerte o el hábito que te resulta más fácil y seguir construyendo desde ahí.

Ejercicio, fitness, otoño

Enfocate en el proceso y no en los objetivos

Los objetivos como levantar tantos kilos o llegar a un determinado peso suelen ser lo que nos motiva para empezar a entrenar, pero no ayudan a mantener la constancia. Concentrarnos en el resultado hace que no disfrutemos el proceso, y nos lleva a abandonar la rutina si nos frustramos o, por el contrario, alcanzamos la meta. Si te ponés pequeños objetivos, como caminar media hora por día en lugar de correr una maratón dentro de dos meses, te va a motivar la satisfacción diaria.

Evitá las soluciones rápidas

Después de un tiempo sin entrenar, a veces cometemos el error de buscar retos de fitness que prometen grandes resultados en muy poco tiempo. Aunque esto puede ayudar a motivarnos, no existen atajos para estar saludables, los desafíos intensivos son insostenibles y pueden provocar lesiones si te exigís de más. No te pongas metas exageradas y buscá progresar de manera gradual.

Encontrá un ejercicio que te funcione

La clave para mantenerte saludable es que puedas mantener la constancia y disfrutar tu rutina de entrenamiento: es importante que te guste lo que estás haciendo. Por ejemplo, si necesitás hacer cardio pero no querés correr, podés probar con boxeo o clases de baile. Buscá la alternativa que mejor se adapte a tus necesidades y será más fácil hacerla de manera regular.

RUNNING EN OTOÑO

No te frenes por el perfeccionismo

No hay una rutina de entrenamiento perfecta ni un momento perfecto para empezar. Si te manejás con una mentalidad de "todo o nada", lo más probable es que lo pospongas indefinidamente y jamás te pongas en marcha. Es mucho mejor comenzar a entrenar y luego ir haciendo ajustes. Hacer una rutina "floja" todas las semanas y de manera constante da más resultados que seguir un programa "perfecto" solo por algún tiempo.

Entrená de manera eficiente

Si tenés poco tiempo para hacer actividad física, los expertos recomiendan enfocarse en los entrenamientos de cuerpo entero y en los llamados ejercicios compuestos, que hacen trabajar varios grupos musculares a la vez. De esta manera, si ibas a entrenar tres veces por semana pero te perdés un día, no pasa nada. En cambio, si dedicás cada sesión a una parte del cuerpo distinta es más fácil que se genere un desbalance.

Comprate un equipo nuevo

No es imprescindible, pero tener ropa para entrenar que te resulte linda y cómoda, además de los elementos básicos como mancuernas y colchoneta (sobre todo si hacés ejercicio en tu casa), te va a motivar más para que comiences tu rutina.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: