Estos son los consejos más efectivos para mantener la salud de tus riñones según un experto

Seguir estos consejos puede marcar una gran diferencia, tanto para quienes desean prevenir enfermedades como para quienes ya presentan factores de riesgo.

Los riñones cumplen funciones vitales como filtrar los desechos de la sangre, regular la presión arterial y mantener el equilibrio de líquidos y minerales en el organismo. La salud renal es un pilar fundamental del bienestar general, aunque a menudo pasa desapercibida hasta que surgen complicaciones.

Cuidarlos requiere no solo buenos hábitos alimenticios, sino también una atención consciente a diversos factores. En este contexto, el nefrólogo consultor Dr. Robin Woolfson compartió una serie de recomendaciones prácticas y accesibles para preservar la salud de estos órganos esenciales.

Cómo mantener la salud de tus riñones según un experto

PERSONA TOMANDO AGUA

Cuidar la salud renal no requiere fórmulas complejas, pero sí implica adoptar ciertos hábitos cotidianos que marcan la diferencia. A continuación, se destacan algunas prácticas esenciales recomendadas por Woolfson:

  1. Hidratación constante: Beber suficiente agua es una de las maneras más efectivas de proteger la función renal. Aunque se repita con frecuencia, mantenerse hidratado ayuda a los riñones a eliminar toxinas de forma más eficiente.
  2. Alimentación equilibrada: La dieta tiene un papel central en la salud renal. Se recomienda incorporar alimentos variados y ricos en nutrientes como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. En paralelo, es importante reducir el consumo de productos ultraprocesados, grasas saturadas, sal en exceso y alcohol, ya que todos estos factores pueden incidir negativamente sobre la presión arterial y la función renal.
  3. Control de la presión y la glucosa: La hipertensión arterial y la diabetes son dos de las principales causas de daño en los riñones. Por ello, controlar de forma periódica la presión y los niveles de azúcar en sangre es fundamental para prevenir complicaciones.
  4. Actividad física regular: Hacer ejercicio con frecuencia no solo es bueno para el corazón, sino también para los riñones. Se sugiere realizar entre dos y tres horas semanales de actividad moderada, como caminar, nadar o andar en bicicleta.
  5. Evitar el cigarrillo: Fumar afecta seriamente a los riñones. Está comprobado que los fumadores tienen más probabilidades de presentar proteínas en la orina, un signo temprano de disfunción renal.
  6. Uso responsable de medicamentos: El consumo prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINE), comunes para tratar el dolor o la fiebre, puede ser perjudicial si no se controla. Tomarlos con frecuencia y sin supervisión médica puede comprometer el buen funcionamiento de los riñones.