El Gobierno afronta una semana clave en materia económica luego de que el ministro Luis Caputo adelantara el anuncio de medidas referidos al uso de los dólares "libres" y el bimonetarismo. Se esperan una batería de anuncios respecto a las divisas estadounidenses para consolidar la economía local y fomentar su uso.
"Nosotros no emitimos pesos. Si aspiramos a sostener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, a mediano plazo se vuelve insostenible”, había advertido el lunes el titular del Palacio de Hacienda.
La remonetización refiere a un proceso donde la circulación de dinero aumenta en la economía para obtener una mejor la liquidez e incrementar la actividad. Existen varias maneras en implementar su aplicación aunque generalmente se enfoca en reactivar el uso de la moneda en circulación (ya sea en pesos, dólares u otra divisa) para que fluya más en las transacciones cotidianas y en el sistema financiero.
Con el ideario de sostener la baja oferta monetaria, será el Tesoro quien continuará absorbiendo pesos a través de colocaciones de bonos, como por ejemplo, el nuevo Bopreal, ya anunciado por el Banco Central.
Luis Caputo Sociedad Rural Argentina
El ministro Luis Caputo adelantó que se anunciarán una batería de medidas referidas al uso del dólar.
X (@SociedadRural)
Cuáles son las medidas anunciará el Gobierno para impulsar el uso de dólares
Alguna de las opciones que están en estudio, consigna la información de Ámbito, son:
-
Beneficios fiscales para operaciones realizadas en dólares.
Reducción del impuesto al cheque para transacciones en moneda extranjera.
Incentivos a agroexportadores para liquidar divisas fuera del mercado oficial.
Habilitación de pagos en dólares mediante códigos QR y tarjetas.
Luis Caputo busca impulsar el uso de dólares: "La idea es que nadie te pida explicaciones"
El Ministro de Economía explicó que para consolidar la recuperación de la actividad es necesario "que haya más dinero en la economía, lo que se llama remonetización", pero "nosotros no emitimos pesos. Si queremos mantener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, en el mediano plazo es insostenible", explicó.
"Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los busquen, que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutan y los tienen ahí. Eso no le sirve a nadie", señaló el ministro a La Casa Streaming.
Argumentó que actualmente "hay muchísimos más dólares que pesos" y adelantó que "la idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones". En ese sentido, las nuevas medidas apuntarán a que "la gente esté mucho más proclive a sacar los dólares del colchón, de la caja de seguridad o de donde sea y usarlos para gastar".