Los depósitos en dólares aumentaron más de u$s1.100 millones desde el levantamiento del cepo

Los registros del Banco Central mostraron un incremento en el ingreso de divisas al sistema financiero tras la eliminación del cepo. En lo que va del año, los depósitos habían caído en u$s2.700 millones.

Los depósitos en dólares del sector privado acumularon un aumento de u$s1.161 millones, según los datos oficiales publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), durante los primeros días del nuevo esquema cambiario que se inició el 14 de abril, con la liberalización parcial del mercado de cambios.

En detalle, el último dato del BCRA -correspondiente al 25 de abril- reveló que los depósitos en dólares del sector privado superaron los u$s30.200 millones y, por su parte, los correspondientes al sector público en las entidades financieras subieron a poco más de u$s2.500 millones, lo que demuestra una primera respuesta de confianza entre los ahorristas

Hasta el anuncio de la Fase 3 del Plan Económico del 11 de abril, en lo que va de 2025, los depósitos en dólares mostraban una retracción acumulada de u$s2.396 millones, asociada a las condiciones de la primera etapa del blanqueo que finaliza en los próximos días. Con la recuperación registrada desde el 14 de abril, también se reactivó el uso del crédito bancario en esa moneda, básicamente por parte de exportadores.

depositos en dolares.jpg

La flexibilización de las restricciones y la liberalización parcial del mercado cambiario parecen haber desencadenado un cambio en las expectativas y permitió a los individuos realizar compras de divisas de forma más libre, lo que rápidamente impactó en los números del Banco Central. En contrapartida, los datos del BCRA también arrojan que, en ese mismo período, los ahorristas desarmaron colocaciones a plazo fijo en pesos por $1,76 billones. Las cifras datan del viernes 11 al martes 22 de abril.

Por otro lado, el tipo de cambio real favorable y el desempeño de variables macroeconómicas, como el superávit comercial y la llegada de divisas por exportaciones agrícolas, contribuyeron a un entorno propicio para la dolarización de carteras. A pesar de la reciente apreciación del peso, muchos pequeños inversores prefirieron la seguridad del dólar, según consignó Ámbito.

plazo fijo dolares

DEJA TU COMENTARIO: