Con el fin de la anteúltima doble fecha FIFA para lograr la clasificación al Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México, ya hay 13 Selecciones que aseguraron su lugar en el torneo mundialista, que en esta edición contará con 48 equipos.
Con el cierre de la jornada, tres países más sellaron el boleto para disputar el campeonato del que Argentina es la defensora del título. En Sudamérica, Brasil y Ecuador se sumaron a ese pelotón, mientras que Australia, hizo lo propio en Asia acompañando a Corea del Sur, Uzbekistán y Jordania, clasificados la fecha pasada, siendo estos dos últimos, por primera vez en su historia. Todavía quedan 35 cupos libres.
Pensando en la próxima fecha FIFA para Sudamérica, que se disputará en septiembre, quedan tres lugares de clasificación directa, que se lo debaten Paraguay, Uruguay (ambas lo conseguirían sumando al menos un punto), Colombia (con una victoria está adentro) y Venezuela (debe ganar ambos partidos y aguardar que alguno de los de arriba se caiga).
Messi en la Selección en River
Qué selecciones ya están clasificadas al Mundial 2026
- Estados Unidos (organizador)
- Canadá (organizador)
- México (organizador)
- Japón (Asia)
- Nueva Zelanda (Oceanía)
- Irán (Asia)
- Argentina (Sudamérica)
- Uzbekistán (Asia)
- República de Corea (Asia)
- Jordania (Asia)
- Australia (Asia)
- Ecuador (Sudamérica)
- Brasil (Sudamérica)
Mundial 2026: cómo clasifican según cada continente
- AFC (Asia): 8 plazas directas + 1 repechaje.
- CAF (África): 9 plazas directas + 1 repechaje
- Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe): 6 plazas directas + 2 repechajes.
- CONMEBOL (Sudamérica): 6 plazas directas + 1 repechaje.
- OFC (Oceanía): 1 plaza directa + 1 repechaje
- UEFA (Europa): 16 plazas directas
Mundial 2026: cómo quedan las clasificaciones en las Confederaciones
- Europa (UEFA): las Eliminatorias recién arrancan y la gran mayoría de selecciones disputó cuatro jornadas, exceptuando a los que tuvieron compromisos por la Nations League y sus rivales de grupo, quienes comenzarán su proceso clasificatorio en la ventana de septiembre.
- Concacaf: actualmente se está jugando la segunda ronda, donde los dos mejores de los seis grupos clasificarán a la tercera, que se dividirá en tres zonas y el líder de cada una obtendrá su boleto a la Copa del Mundo, mientras que los segundos jugarán un triangular en el que los dos mejores accederán al repechaje.
- África (CAF): posee nueve pasajes directos y uno posible a través de la repesca. Las Eliminatorias están divididas en nueve grupos y el primero de cada uno de ellos accede directamente al Mundial, mientras que los cuatro mejores segundos se debatirán el puesto de repechaje.
- Asia (AFC): ya tiene a seis de sus ocho clasificados, mientras que Emiratos Árabes, Qatar, Irak, Omán, Arabia Saudita e Indonesia integrarán dos grupos de tres selecciones. El mejor de cada zona clasificará directamente al Mundial y los segundos se debatirán un lugar por el repechaje.
- Oceanía (OFC): las Eliminatorias ya finalizaron, donde Nueva Zelanda es el único país que logró el pase directo que otorga la federación. Nueva Caledonia será el representante del continente en el repechaje internacional, que se llevará a cabo en marzo del 2026, meses antes de la cita mundialista.