WhatsApp es el medio más utilizado para comunicarse entre sí, hasta el momento solo se podía usar con datos móviles o wifi. Sin embargo, hay una forma que permite mandar mensajes o recibirlos sin necesidad de internet.
WhatsApp es el medio más utilizado para comunicarse entre sí, hasta el momento solo se podía usar con datos móviles o wifi. Sin embargo, hay una forma que permite mandar mensajes o recibirlos sin necesidad de internet.
Si se necesita enviar mensajes cuando no hay conexión a una red Wi-Fi se puede utilizar la opción desarrollada por Meta, conocida como WhatsApp Proxy, cuyo objetivo es permitir a los usuarios enviar mensajes en lugares o situaciones donde existan limitantes.
Esta función está diseñada para regiones en donde el uso de WhatsApp está restringido o tiene algunos bloqueos, por ejemplo, algún país en donde no se pueda utilizar libremente la aplicación.
WhatsApp proxy o servidor proxy se describe como un servidor, que puede ser un programa o dispositivo, que funciona como intermediario entre las solicitudes que realiza un cliente y un servidor de destino, podría describirse como una especie de “puente” o nexo.
Para activar esta opción, lo primero que se debe hacer es asegurarte de tener la última actualización de WhatsApp. Luego conseguir una dirección proxy y copiarla en el portapapeles y seguir los siguientes pasos:
Con esto, ya se podrá utilizar WhatsApp de forma normal, empleando un proxy válido y saltando las restricciones del uso de esta aplicación en ciertas regiones geopolíticas.
De esta forma podrás usar el servicio de mensajería instantánea sin tener una conexión de internet. Se recomienda utilizar únicamente direcciones proxy que sean confiables, para una experiencia segura.