Argentina es sin dudas uno de los países con mayor convocatoria de turistas, ya que ofrece diferentes paisajes a lo largo y ancho del país. Pero sin dudas, en vacaciones de invierno, Río Negro es una de las provincias más elegidas gracias a sus hermosos bosques y, sobre todo, la posibilidad de hacer deportes de nieve.
En este receso invernal, la ciudad de Bariloche aspira a tener una temporada aceptable de acuerdo a los números previstos. Durante las primeras semanas de mes de julio, la ocupación hotelera oscila el 82%, un número esperado, y aspiran a que llegue hasta un 85%. Sin embargo, será una baja sensible en lo que fue en 2024, cuando las reservas llegaron hasta un 95%.
“La situación es la que habíamos previsto, trabajamos para tener buena cantidad de gente. Durante la WTM (World Travel Market) el intendente, Walter Cortes, anunció que no iba a permitir el aumento del pase al Cerro Catedral. También se logró a un acuerdo para un congelamiento de precios en sectores en la parte de hoteles y excursiones. Eso trajo muy buenos resultados ya que estamos dentro de los números previstos”, reconoció Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche en diálogo también con C5N.
Si bien una de las más llamativas atracciones en la ciudad es la nieve, también existen otras opciones gratuitas, recomendables e imperdibles para los miles de turistas que llegan para descansar y enamorarse del paisaje.
Entre las actividades gratis en Bariloche se destacan los senderos del Parque Nacional, el sendero del Parque Llao Llao que ofrece una caminara accesible que se puede hacer en dos horas.
“Con la tarjeta SUBE podes llegar a cualquier lugar porque se puede ir al Cerro Catedral, visitar la Capilla San Eduardo, puede acceder al punto panorámico”, detalló Herrero y agregó: “En el centro está el recorrido de las chocolaterías que lo tomamos como un tour porque en cada lugar que se entra te convidan los productos nuevos de cada lugar”
Bariloche: las propuestas gratuitas recomendadas para el turismo
Centro Cívico
El Centro Cívico tiene un monumento histórico y patrimonio arquitectónico que nadie puede dejar de visitar en vacaciones y mucho menos si el tiempo regala una postal con nieve, algo que no es habitual en esta zona de la ciudad, pero es probable que algunos días de las vacaciones se pueda contemplar.
“Acá está la posibilidad de visitar el reloj del Centro Cívico, donde hay que inscribirse en la Secretaría de Turismo ya que son visitas guiadas”, destacó Herrero.
Monumento Roca Bariloche
Wikipedia
Colonia Suiza
Este poblado histórico tiene cada vez más ofertas gastronómicas y comerciales para recorrer la ciudad y caminatas diarias para los turistas.
“Se puede degustar el tradicional curanto, una comida originariamente araucana que fue introducida desde Chile por Emilio Goye, uno de los primeros pobladores de la colonia. Su preparación es toda una ceremonia, que se puede presenciar los domingos y comienza antes del mediodía”, según detalla la página oficial de Bariloche.
En lo que respecta a lo gastronómico hay varias casas de té y restaurantes, negocios de artesanías y una importante feria artesanal que se convirtió en un paseo imprescindible para todo el que visite el lugar.
Punto Panorámico
El Punto Panorámico es el principal mirador de Bariloche con un paisaje imponente que cubre la vista del lago Moreno, el Nahuel Huapi, la Península de Llao Llao, el Bosque Municipal Llao Llao, el cerro López, entre otros encantos.
Está ubicado en el Circuito Chico, a 23 kilómetros del centro de la ciudad, y se puede llegar en auto particular, además de excursiones guiadas. El mirador cuenta con un enorme deck de madera, carteles indicativos para conocer lo que se observa y bancos. Allí suelen ubicarse artesanos que ofrecen sus productos.
punto panoramico bariloche
Península de Llao Llao
A unos 25 kilómetros del centro de la ciudad, la Península Llao Llao despliega un atractivo paisaje que se corona con el imponente hotel que lleva el mismo nombre, ubicado estratégicamente sobre un morro, con los cerros López, Capilla y Tronador de fondo. Es un lugar ideal para detenerse y fotografiar.
También se puede acceder a la Capilla San Eduardo, una construcción del arquitecto Alejandro Bustillo edificada sobre una zona con pendiente, y desde allí parte una calle interna para adentrarse un poco más en el barrio y la península.
Tour del chocolate
El chocolate es el producto comestible más tentador y característico que ofrece Bariloche donde ningún turista que llega a la ciudad se quiere perder.
Por eso un circuito de chocolaterías es un plan de visita para la estadía estas vacaciones de invierno. Hay visitas guiadas y un recorrido por la historia del chocolate y su desembarco en Bariloche.
Fiesta del Chocolate
Municipalidad de Bariloche
En la calle Mitre están la mayoría de las chocolaterías artesanales de la ciudad con sus propios locales para degustación y venta. Algunas tienen cafeterías y pastelería para pasar un buen rato antes o después de comprar los chocolates para regalar.