Las vacaciones de invierno comenzaron este lunes en la Ciudad y provincia de Buenos Aires donde miles de turistas se acercarán a Aeroparque para tomar sus vuelos e ir a disfrutar de sus merecidos descanso. Sin embargo, la convocatoria a Asamblea por parte de cinco gremios para hacer visible su rechazo a los cambios regulatorios.
La convocatoria, por parte de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Asociación de Trabajadores del Estado en la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE ANAC), tiene como objetivo exponer la preocupación del sector por las paritarias atrasadas y amenazas de privatización.
Tras el encuentro, los gremios se movilizaron por el corredor externo del aeropuerto hasta llegar la hall donde se detuvieron para brindar una conferencia de prensa y hacer visible la situación en la que están viviendo. Por el momento, no se registraron retrasos ni cancelaciones en los vuelos.
Los cambios que gremios aeronáuticos rechazan
La medida de fuerza se origina tras la publicación del DNU 378/2025, que deroga el decreto 877/2021 modificando los regímenes laborales de pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.
Según la nueva norma, las horas máximas de vuelo aumentan de ocho a diez diarias y de 800 a 1.000 anuales. Además, establecen un el descanso semanal de 30 horas, cuando antiguamente era de 36, nivelándose con los estándares de Estados Unidos.
Por otra parte, las vacaciones serán de 15 días corridos, suprimiéndose la opción de acumular hasta 45 días, como antes. En tanto, el tiempo de traslado y la espera previa al vuelo ya no se consideran parte del servicio.
Aunque la entrada en vigor estaba prevista para los 30 días posteriores a la publicación, una resolución posterior (402/2025) extendió el plazo a 90 días para facilitar la adaptación de las compañías.
Vacaciones de invierno: cuándo podría haber un paro aéreo
El gremio APLA anunció que llevarán adelante algunas medidas “para revertir esto”, señaló Pablo Biró. Al mismo tiempo, discuten la posibilidad de activar otro paro de 48 horas para el fin de semana del 26 y 27 de julio.
“El decreto no solo traerá este paro, sino un conflicto permanente. El Gobierno puede dictar la conciliación obligatoria y nosotros acatarla o no, pero después el conflicto va a seguir. En esto no va a haber acuerdo”, aseguró el gremialista.