Este domingo se llevaron a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, donde dos personas terminaron detenidas con pedidos de captura y otros dos vecinos fueron notificados por distintas causas judiciales.
Los hechos se dieron en diversos colegios cuando cada uno de los ciudadanos se hicieron presentes para ejercer su derecho al voto, pero finalmente fueron aprehendidas luego de permanecer prófugos.
De acuerdo a lo informado por la Policía Federal, la primera detención ocurrió en la Escuela N° 9 en barrio porteño de La Boca, donde una mujer fue demorada por personal de la Comisaría Vecinal 4C.
“Al detectarse que poseía un pedido de captura activo por una causa de defraudación indebida por retención, con intervención del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 12”, sostuvieron y señalaron que una vez confirmada su identidad, personal de la División Búsqueda de Prófugos de la Policía Federal Argentina “procedió a su remisión”.
El segundo detenido fue interceptado en el Instituto Nuestra Señora de la Paz en Villa Lugano por lo que la División Homicidios de la Policía de la Ciudad. Un joven de 20 años tenía pedido de captura vigente por una causa caratulada “homicidio simple.
Por otro lado, otros dos vecinos fueron notificados por el armado de causas judiciales en su contra, según informaron fuentes policiales.
Se notificó a un extranjero por una causa sobre “amenazas y otros”, tramitada en el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 28. El hombre se presentó a votar en el Colegio N° 10, en Nueva Pompeya.
Mientras que en la Escuela N° 17 Luis José Chorroarín, en el barrio porteño de San Cristóbal, oficiales de la Comisaría Vecinal 3B notificaron a otro sujeto con imputación en una causa penal, a solicitud del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4.
Elecciones en CABA: con un 53% del padrón, se registró la participación más baja en la historia
El porcentaje oficial de participación electoral en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires fue del 53,35%, lo que significa que se registró la menor cantidad de votantes que formaron parte de comicios para elegir a los integrantes de la Legislatura porteña, tras su creación en 1996.
En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7%, la caída fue de 23 puntos. En tanto, sobre los comicios legislativos porteños del 2021 la diferencia es de 20 puntos, con un 73,4%.
La baja concurrencia en los comicios de la Ciudad confirmó una tendencia que se había iniciado este año en la provincia de Santa Fe, donde también se registraron elecciones a convencionales constituyentes con una participación del 55,6%.
En tanto, el último domingo también se realizaron elecciones en Chaco, Salta, Jujuy y San Luis, donde en línea con lo ocurrido en el territorio porteño, se registró una baja participación con un 52,1%, 58,76%, 63% y 60,5% respectivamente.