Las acciones argentinas suben hasta un 8% tras el triunfo de La Libertad Avanza en CABA

Las acciones argentinas y los bonos en dólares cotizan al alza a pesar del mal clima en los mercados internacionales, luego de la victoria de Manuel Adorni en los comicios legislativos en la Ciudad.

Los bonos soberanos se diferencian de sus pares regionales, con aumentos del Global 2030 (+2,2%), del Bonar 2030 (+2,1%), del Global 2041 (+1,8%) y del Global 2035 (+1,7%). Fue luego de la victoria de Manuel Adorni como principal candidato de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este domingo, con un 30,13% de los votos.

En tanto, los ADRs se incrementan hasta un 8% con Grupo Supervielle, mientras que por detrás se ubican Telecom (+6,8%), el Banco Macro (+6,3%) y BBVA (+5,6%).

Bonos y acciones
El mercado reaccionó tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza en CABA.

El mercado reaccionó tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza en CABA.

En tal sentido, el S&P Merval escala un 3,1% a 2.390.136,58 puntos y Supervielle (+7,3%), Telecom (+5,3%), BBVA (+4,6%) y Metrogas (+4,2%) son las acciones líderes con mayores incrementos.

Los movimientos en el mercado se registran después de que La Libertad Avanza logró quebrar la hegemonía del PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y amenaza con arrebatarle el liderazgo de la derecha a nivel nacional, tras las elecciones legislativas porteñas que se celebraron este domingo, en las que el peronismo logró retener su caudal de votos y consolida su rol opositor en uno de los principales distritos del país.

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en CABA, Javier Milei avanza con la "remonetización"

El presidente Javier Milei afirmó que sigue trabajando en su plan de "remonetización" para que los argentinos puedan usar libremente los dólares que tienen fuera del sistema y remarcó que esas personas "no son delincuentes", por lo que "la clave es que nadie pregunte de dónde sacaron" esas divisas.

La medida iba a anunciarse el jueves pasado pero, según explicó el mandatario, se postergó porque "todavía quedaban cuestiones legales por definir". Estimó que la inyección de fondos oscilaría entre $s200.000 y u$s400.000 millones, es decir, del 33% al 66% del PBI nacional.

Milei remarcó que la medida "es revolucionaria en lo monetario" y "podría generar una aceleración de la tasa de crecimiento enorme", pero aclaró que "ese premio, por más grande que sea, no justifica cualquier movimiento". "Tenemos que chequear todas las instancias y estar seguros que va a funcionar, por eso no salió", explicó a A24.

"Electoralmente hubiera sido un golazo, pero por rascar más votos no voy a arriesgar una medida y que nos pueda generar algún tipo de problema. La medida tiene que tener una característica que pueda ser irreversible", sostuvo. También señaló que esos dólares salieron del sistema para "eludir el impuesto inflacionario".

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: