Los trenes que operan entre la provincia y la Ciudad de Buenos Aires levantaron la medida de fuerza que iniciaron el lunes y dejaron de circular a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora para volver a brindar el servicio de manera habitual. El Gobierno consideraba que es una medida “extorsiva”.
El reclamo tenía que ver con “el mal estado de las vías y del material rodante”, según los trabajadores que estaba vinculado con la Emergencia Ferroviaria que decretó el Gobierno a mediados de junio. En la Secretaría de Transporte creen que es adrede la propuesta porque no hubo firma del último incremento partidario.
La protesta se hizo sentir en las terminales de Retiro, Constitución y Once, donde la gente llenó las estaciones. Se pegaron panfletos en los que remarcaban que los trenes necesitan repuestos, reparaciones de urgencia y que las obras deben tener seguridad y confort.
La línea Roca fue la más afectada y algunos de sus ramales llegaron a pasar una hora sin salidas. Algunos decidieron tomar la alternativa de los colectivos, pero las filas también eran largas.
El Gobierno aseguró que “esta vez no anunciaron un paro porque saben que no les sirve. Hacen esto de reducir la velocidad porque es lo que más jode a la gente y le buscaron el gancho de la emergencia ferroviaria”.
La queja de los trabajadores que genera grandes demora en los trenes
A través de las redes sociales, los ferroviarios dejaron en claro que la protesta se debe a la falta de inversión en material rodante e infraestructura ferroviaria y sobre una recomposición salarial. “Inflación anual del 287%, paritarias de 208%, para empatar la inflación restan 36%. Nos adeudan % del mes de abril y mayo”, señalaron y agregaron: “Los ferroviarios no somos la casta”.
Por su parte, maquinistas advirtieron que están “frente a una de las peores crisis ferroviarias” y aseguraron que los trenes necesitan reparaciones y repuestos “con urgencia”. En ese sentido, exigen una recomposición salarial y detallaron que, para empatarle a la inflación anual, necesitan un aumento del 38%.
“Atención pasajeros: Emergencia ferroviaria. Nuestros trenes necesitan repuestos y reparaciones con urgencia. Las vías deben tener obras para seguridad y confort. Los sistemas de comunicación y señales deben ser actualizados”, explicaron y agregaron: “Nos vemos en la obligación de extremar las precauciones en la circulación de trenes por su seguridad y cuidado de nuestra herramienta de trabajo”.