El presidente de Chile, Gabriel Boric, advirtió que la democracia atraviesa serias amenazas, que no se limitan a las fuerzas militares, sino al avance del odio y la desinformación que afectan al sistema democrático.
El mandatario chileno expuso su visión sobre el avance de la ultraderecha en diferentes partes del mundo. Lo hizo en el encuentro con sus pares Lula da Silva, Pedro Sánchez, Gustavo Petro y Yamandú Orsi.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, advirtió que la democracia atraviesa serias amenazas, que no se limitan a las fuerzas militares, sino al avance del odio y la desinformación que afectan al sistema democrático.
Las palabras del mandatario trasandino se produjeron durante el discurso de inauguración de la cumbre "Democracia siempre" en el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile, donde se encuentran Lula da Silva (mandatario de Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay).
"La democracia está amenazada y esa amenaza no se reduce solamente a la fuerza militar, como sucedió en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX, sino que hay elementos más sutiles que atentan contra ella y que terminan naturalizándose", expuso el jefe de Estado transadino.
En tal sentido, Boric expuso que la dirigencia política se enfrenta a "la desinformación, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupción, la concentración del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo público y el estado de derecho".
Gabriel Boric anunció que el grupo progresista que se reunió en la capital chilena recibió el respaldo de diversos países, muchos de ellos decidieron unirse: Australia, Canadá, Dinamarca, México, Honduras, Reino Unido y Sudáfrica.
"Está naciendo algo grande. En momentos en que la democracia está bajo ataque en diferentes partes y desde diferentes sectores políticos, tenemos un grupo importante de líderes de países distintos pero con visiones que se complementan para defender la democracia", destacó el dirigente chileno.