Alerta por el aumento de los casos de sífilis en adolescentes y adultos entre 40 y 50 años

Según un informe de Voces por la Prevención, los casos aumentaron en los últimos tiempos por la disminución del uso del preservativo y de las campañas de prevención.

La sífilis es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes y es producida por una bacteria llamada Treponema Pallidum. Es transmisible de madre a hijo durante el embarazo, y uno de sus principales síntomas es la aparición de una úlcera en la zona genital o bucal, si no se trata puede traer complicaciones.

Según informó Noticias 7 de Neuquén, una de las ciudades afectadas por el incremento de casos es Cipoletti, especialmente en adolescentes y bebés, principalmente causado por la disminución del uso del preservativo y de las campañas de prevención.

preservativos

Así lo informaron desde la campaña de Voces por la Prevención, quienes bajo el lema Stop Sífilis buscan generar conciencia sobre la enfermedad. Si la infección no se trata a tiempo puede progresar y causar daños al corazón y lesiones en el sistema nervioso, entre otras consecuencias.

Según informaron desde el portal de Argentina.gob, si una embarazada está infectada y no es tratada puede transmitir la infección durante el embarazo y/o parto, resultando sífilis congénita. Las personas recién nacidas con sífilis congénita pueden sufrir ceguera, daño severo de otros órganos y hasta incluso la muerte.

Sífilis: cuáles son los síntomas

  • Lastimadura o úlcera, generalmente única y no dolorosa, en la boca, el ano, la vagina o el pene. Muchas veces es acompañada por la inflamación de un ganglio en la zona. Esta etapa inicial se llama sífilis primaria.

  • Sífilis secundaria, ocurre cuando no se recibe tratamiento tras la aparición de la lastimadura, después de un período de “latencia” que es variable y durante el cual no aparecen síntomas. Los síntomas de la sífilis secundaria pueden presentarse hasta varios meses más tarde. Entre estos pueden aparecer: erupción (o ronchas) en el cuerpo, lesiones en la boca, fiebre y aumento generalizado del tamaño de los ganglios, caída del cabello, malestar general, verrugas en la zona genital.

¿Cómo se detecta?

  • Mediante una extracción de sangre.
  • Por medio del test rápido (TR): el resultado preliminar estará disponible entre los 15 y 30 minutos subsiguientes.

Último Boletín Epidemiológico Nacional

ben-756-se-19_190525.pdf

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: