An Espil y su disco Laura Polines: "Propongo linda musiquita, que suena bien y con un toque de humor"

La cantante lanza un nuevo disco corto y meticuloso, producido junto a Iván C. Bakmas. Ocho canciones entre el R&B, el neosoul y el hip hop suave, construidas desde el estudio y pensadas para potenciar el vivo

“Esta semana presenté un disco… Tranqui”, dice An Espil, entre risas. En Laura Polines, la artista afina una línea estética que ya venía desarrollando anteriormente con Jesica Alegría. El disco —ocho temas, poco más de veinte minutos—vuelve a reunirla con Ivan C. Bakmas, productor y cómplice creativo, y recupera el tono de su trabajo anterior: nombres que remiten a personajes secundarios de Los Simpsons y una propuesta lúdica “hay una seriedad y yo me tomo la música muy en serio, pero a la vez agarré estas canciones desde una propuesta de juego”, explica Espil sin solemnidad.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por C5N (@c5n)

"Este disco es más maduro, más hipopero más divertido, tiene más contenido Jesica era más sensual, mas baladosa, más jazzero y ahora entre los dos suman mucho la dinámica del vivo", cuenta la artista al momento de marcar la diferencia entre los universos sonoros de cada producción. "Hago linda musiquita, que suena bien y con un toque de humor", cuenta en concreto sobre Laura Polines.

Ahora ¿cómo convive también siendo parte de una banda con reconocimiento en la escena nacional? En Nafta —la banda de la que forma parte como corista junto a Abril y Mati—, An Espil sabe cuándo ocupar su lugar y se sorprende por el impacto que genera el proyecto en el público. Le interesa esa dualidad: por un lado, formar parte de un colectivo donde el protagonismo se reparte; por otro, sostener un proyecto solista donde todo recae sobre ella. “Nafta es un grupo. Y la gente es muy militante de Nafta. Hay hijos hablándole a sus padres de Nafta, y padres hablándole a sus hijos”, dice, sorprendida por el cruce generacional que despierta la banda. “Todos somos músicos de estudio. Ninguno hace lo que hace por instinto”, remarca.

Sobre el cierre de la charla, aparece un concepto que guía su práctica artística: la idea de dejar una señal. “Fito dice eso en una canción, y yo también lo pensaba. Uno quiere dejar una especie de enseñanza. Algo que quede. Yo creo en las múltiples vidas”, dice. Pero enseguida lo baja a tierra: no se trata de trascender con mayúsculas, sino de conectar. De hacer algo que te resuene a vos y, quizás, también a otros.

En paralelo, An Espil viene tocando en vivo discos completos de Radiohead, otra pista clave para entender su formación. Lejos del homenaje literal, su vínculo con la banda inglesa pasa por el enfoque: la atención al diseño sonoro, la búsqueda de climas antes que hits, el uso de la voz como textura. “Tom Yorke es el mejor cantante del mundo”, contó en la entrevista. Ese cruce entre estudio, emoción contenida y criterio estético también está en Laura Polines, aunque filtrado por su propia identidad.

An Espil y 442 presentan Laura Polines. Viernes 13, a las 20.30, en el teatro Margarita Xirgu, Chacabuco 875. Entradas a la venta en Passline.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: