En una postal de fuerza, sindicalistas de la CGT, la CTA y de diferentes gremios nucleados en el Frente y la Corriente Sindical se comprometieron a "militar" para ampliar el apoyo al proyecto de ley que propone pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un tributo sobre los bienes no declarados en el exterior.
En una reunión en el Salón Arturo Illia del Senado, junto a los miembros de la bancada que conduce José Mayans, los gremialistas coincidieron en respaldar la iniciativa del Frente de Todos, a la que calificaron como "sincera y positiva".
Estuvieron presentes Pablo Moyano (Camioneros), Hugo Yasky (CTA), Omar Plaini (Canillitas), Hugo "Cachorro" Godoy (ATE), Walter Correa (Curtidores), Sergio Palazzo (Bancarios) y Héctor Amichetti (Gráficos), entre otros.
LAS TENSIONES INTERNAS DENTRO DEL SINDICALISMO
En representación de la CGT, Moyano lanzó de cara a la interna del FdT. "No es casualidad que somos los mismos que peleamos los cuatro años del macrismo. Lo vamos a militar en la calle cuando sea necesario. Quiero manifestar el apoyo total de la CGT", reafirmó.
Asimismo, Yasky aclaró que "no solo" asistieron al Senado para "expresar apoyo" sino ratificó su voluntad de "militar la iniciativa y convertir esto en una bandera y llevar al debate a todo el país". "Los que la fugaron, los que lavaron y los que son protegidos por el secreto bancario tienen que pagar", opinó.
Por su parte, Plaini recordó que "Estados Unidos acabó con el secreto bancario de la banca suiza" y remarcó que "hay que decírselo claro" a los medios de desinforman. "¿Cómo no vamos a estar de acuerdo si estuvimos de acuerdo con el aporte solidario", recordó.
El senador Parrilli consideró que "es muy importante" que los representantes de los trabajadores se comprometan con el proyecto para cancelar la deuda con el FMI y sostuvo que "cuando está el Fondo no hay democracia".
El proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior. Un segundo proyecto modifica la Ley 21.526 de Entidades Financieras, para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.