El senador del Frente de Todos (FdT) Mariano Recalde sostuvo en diálogo con C5N que el proyecto presentado que permite jubilarse a personas que no tengan realizados los 30 años de aportes, pero sí que alcancen la edad jubilatoria, "apunta a fortalecer la recaudación previsional".
El legislador reforzó que “apunta a incluir en el sistema previsional” a estas personas “y recuperar esta lógica del sistema de la Seguridad Social que se basa en la solidaridad social”.
“Nos va a permitir mejorar la proporción de aportes y contribuciones propias del sistema y disminuir el esfuerzo fiscal que hacen el Estado y de los argentinos con otros argentinos para cubrir las necesidades del ANSES”, expresó y agregó: “Para nosotros no es un gasto, es un acto de justicia”.
Recalde reflejó la realidad que atraviesa el país actualmente: una de cada 10 mujeres que cumplen con edad necesaria pueden jubilarse, mientras tres de cada 10 hombres logran lo mismo. Es decir, la gran mayoría no lo logra, porque no cumplen con los 30 años de aportes.
El legislador puntualizó que hay dos maneras de regularizar la situación previsional de estas personas. Por un lado, “el que ya está en edad jubilatoria” lo puede hacer “a través del mecanismo de descontarle del haber jubilatorio la cuota que debe”. “Puede ser en una cuota, 30, 60 o 120”, detalló.
Y luego explicó la segunda vía: “Trabajadores en actividad que le faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria puedan empezar a revisar su historia laboral y ver cuántos años le van a falta cuando cumplan la edad jubilatoria y empezar a cancelarlos ahora”.
Sobre el movimiento de dinero que implicaría este proyecto, Recalde expresó que “el aspecto que incluye a los trabajadores que ya cumplieron la edad jubilatoria representa un porcentaje ínfimo del presupuesto, el 0,02%”, mientras que el que apunta a los de edad pre-jubilatoria “tiende a fortalecer los ingresos del Estado”.
"Es recuperar esa idea de que hay una solidaridad intergeneracional que permite que el sistema previsional funcione. Los que están en actividad hoy aportan para los que están en actividad. El segundo plan de pagos genera ingresos a las arcas de la seguridad social y no egresos", agregó.