Javier Milei atacó a la industria nacional: "Basta con la mentira proteccionista"

El Presidente apuntó contra la industria nacional, uno de los sectores más castigados durante su gestión, ante la Asamblea Legislativa. "Al fin y al cabo es un curro entre los políticos y los empresarios prebendarios", expresó.

El presidente Javier Milei atacó a la industria nacional en pleno discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso ante una Asamblea Legislativa diezmada, y se refirió a uno de los sectores más golpeados durante la gestión libertaria: "Basta de la mentira del proteccionismo. Al fin y al cabo es un curro entre los políticos y los empresarios prebendarios", enfatizó.

El mandatario brindó este sábado un discurso para inaugurar el 143º período de sesiones ordinarias y, entre otros temas, apuntó contra la industria nacional, uno de los sectores que pagó el enorme ajuste libertario en 2024, donde cerraron 9.900 empresas pymes y se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo.

"Quiero terminar con otra falacia con la que nos han estado mintiendo por años sobre la industria infante, que tiene como 90 años ya. Proteger la industria X porque genera puestos de trabajo, esa es otra mentira". enfatizó.

Además, explicó: "Si en el proceso de apertura de la economía entra un producto de mejor calidad y precio, y quiebra una empresa, también es cierto que los consumidores tienen más dinero en su bolsillo y lo pueden gastar en otros sectores de la economía. Por lo tanto se reasignará el empleo e irá en sectores más productivos donde hay mejores salarios y, por ende, mayor bienestar para todos".

En el mismo sentido, aseguró: "El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Para aprovechar esta oportunidad histórica que se nos vuelve a presentar, es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso llegado el caso a salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileros a costa de empobrecer a los argentinos".

Cabe recordar, que la gestión libertaria propuso no sólo un ajuste fiscal a la industria nacional, sino que también una apertura económica en una competencia desleal en un mercado libre por los altos costos energéticos, impositivos y laborales que, sumados a la inflación en dólares, hacen que los productos nacionales sean menos competitivos frente a los importados.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: