Pablo Grillo, el fotógrafo agredido con una cápsula de gas lacrimógeno por un agente de seguridad en medio de la marcha de jubilados en el Congreso, continúa en terapia intensiva pero evoluciona luego de haber sufrido la pérdida de líquido cefalorraquídeo.
Así lo reveló su padre Fabián en diálogo con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno, donde sostuvo: " Está mejor, está sin perder líquido cefalorraquídeo por la nariz". "Los médicos son optimistas, nosotros más que ellos", añadió.
"Tuvo en estos días un par de registros de fiebre, Le dieron antibióticos, hay que esperar unos días a ver cómo evoluciona", agregó y explicó que sigue en terapia intensiva ya que "no puede salir hasta que no se confirme la baja de la fiebre y deje de perder líquido, porque es riesgo de infección".
En ese punto, indicó que "creemos que no resta mucho tiempo para que pase a rehabilitación" y que hay señales de evolución. "Conversa, escucha música, lee, con los kinesiólogos da unos pasos, dibuja", describió.
Por otra parte, expresó su deseo sobre el avance de la causa que investiga las condiciones en las que resultó herido su hijo: "Esperemos que no quede impune, esperemos que la Justicia se haga eco". "Absolutamente nadie del Gobierno se acercó en este tiempo para preguntar cómo está Pablo", concluyó.
Pablo Grillo
El fotógrafo estaba trabajando en medio de los disturbios que se registraron frente al Congreso.
Redes Sociales
Represión a Pablo Grillo: la Justicia apunta a Patricia Bullrich y funcionarios que intervinieron
La jueza federal María Servini requirió a la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que informe detalladamente qué funcionarios estaban presentes en la sala de situación de la Dirección General de Operaciones el 12 de marzo cuando se desató la represión en una marcha de jubilados en la que resultó gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo.
En el marco de la investigación, la jueza pidió al ministerio que “se remitan los listados y/o nóminas de las personas que se encontraban presentes en la sala de situación de la Dirección General de Operaciones (indicándose nombres, apellidos, jerarquías y cargos)”.
En la misma resolución, Servini pidió que adjunte copia de los audios "crudos" de las modulaciones radiales producidas entre el personal de las fuerzas de seguridad federales y los funcionarios presentes en la sala de situación.