Javier Milei en el Congreso: "Nosotros no necesitamos sobornar a los medios"

El Presidente apuntó al periodismo ante la Asamblea Legislativa cuando se refirió a la eliminación de la pauta oficial: "Nosotros tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos", aseguró.

El presidente Javier Milei recrudeció su discurso contra el periodismo, en pleno discurso inaugural de las sesiones ordinarias del Congreso ante una Asamblea Legislativa diezmada, y se refirió al subrayar la eliminación de la pauta oficial en los medios: "Nosotros no necesitamos sobornar a los medios", enfatizó.

El mandatario brindó este sábado un discurso para inaugurar el 143º período de sesiones ordinarias y, entre otros temas, apuntó contra la prensa: "Nosotros tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos pagados por el erario público", expresó, tras regodearse que la gestión libertaria fue la única que eliminó la publicidad gubernamental en los medios

En pleno discurso, el líder libertario calificó a la pauta oficial como "instrumento del que se valía la casta para opinar políticamente y difundir sus mentiras en los medios", en un claro mensaje contra el periodismo y la libertad de prensa.

Cabe recordar, que desde que asumió en diciembre de 2023, Javier Milei siempre apuntó contra el periodismo y sus cronistas llamándolos “ensobrados”, “pauteros”, “esbirros manipuladores” y “cómplices de los verdaderos violentos”, entre otras agresiones que compartió en redes sociales durante su gestión. Acusó sin discriminar de “ladrones y corruptos” a los periodistas y basó su comunicación en las redes, donde considera que hay “libertad”.

FOPEA pidió garantías para coberturas libres

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) solicitó a Martín Menem y a Victoria Villaruel que garanticen las condiciones para que la prensa pueda realizar una cobertura adecuada y sin restricciones del acto de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.

"Funcionarios del Senado informaron que a los periodistas acreditados se les vedará el acceso a los palcos que tradicionalmente utilizan y que serán reubicados en espacios más reducidos, lo que puede implicar complicaciones para el ejercicio profesional y a la vez exclusiones. En paralelo, también se establecieron limitaciones para la ubicación de los reporteros gráficos y de los camarógrafos, priorizando la transmisión oficial y la difusión de imágenes oficiales", advirtieron en un comunicado.

"FOPEA recuerda que no es la primera vez que el Gobierno nacional dispone de cambios en la modalidad de cobertura de los actos públicos que implican limitaciones al trabajo periodístico. Ya sucedió el 1 de marzo de 2024 con la apertura de sesiones del Congreso, el 8 de julio pasado en Tucumán con la firma del Pacto de Mayo y el 15 de septiembre del año pasado, durante la presentación del proyecto de Presupuesto nacional", agregaron.

También señalaron que la comparecencia del Presidente ante el Congreso constituye uno de los actos institucionales más trascendentes, por lo que es necesario que la sociedad pueda acceder a la más amplia información sobre lo que allí suceda. "Limitar el acceso de periodistas y de reporteros gráficos y reubicarlos sin un criterio técnico que lo justifique supone una limitación inaceptable al derecho de acceso a la información de interés público", remarcaron.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: