Feroz represión en el Congreso: la Policía atacó a jubilados y al padre Paco Olveira

Como cada miércoles, un grupo de jubilados se movilizó en reclamo de un aumento de los haberes y el personal policial los agredió a los empujones y con gases. Además, se registraron detenidos.

Un grupo de jubilados fue atacado por el personal de la Policía Federal y Prefectura en el marco de la tradicional marcha que se realiza los miércoles al Congreso. Además, el padre Paco Olveira también fue agredido, tal como ocurrió el 7 de mayo. En tanto, también se registraron detenidos.

Olveira terminó en el suelo producto del enfrentamiento con los policías, que también reprimieron y demoraron a otros manifestantes durante la movilización que los jubilados llevan a cabo los miércoles en reclamo de un aumento en el haber jubilatorio. El personal policial buscó aplicar el protocolo antipiquetes, que dispuso el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, para evitar que se interrumpa el tránsito en el cruce de las avenidas Rivadavia y Callao.

El periodista Nicolás Munafó expuso en el móvil de De Una desde las inmediaciones del Congreso, por C5N, la represión policial: "Sacaron a las personas que estaban en la Avenida Rivadavia. La Policía avanzó a los empujones. El padre Paco tiene gas. Lo asistieron para limpiarle la herida. Llegó la Prefectura y avanzó con los escudos y gases. El padre Paco empezó a rezar el Padrenuestro. También hay otra chica afectada, que recibió gas, y fue atendida".

En tanto, por su parte, otro cura que fue agredido criticó el accionar de las fuerzas de seguridad en diálogo con C5N. "No sé quién manda la orden. Empezamos a rezar y empezaron a empujar. Se ve que no quieren a Dios, a la virgen y a su pueblo. Quisimos volver a rezar y volvieron a empujar. Terminó con gases y golpes. Terminé tirado en el suelo porque me llevé a tres o cuatro conmigo. Es triste", lamentó.

En tal sentido, otro cura se refirió a la reacción de la población. "Hemos visto hermanos gaseados y golpeados. Lo lamentamos profundamente. La ciudadanía tiene que manifestarse contra estas cosas. Me esperaba el Congreso así pero no debería suceder", advirtió.

Embed - MIÉRCOLES de MARCHA: OTRA VEZ REPRIMEN a JUBILADOS

También, el cronista de C5N Rafael García Palavecino sufrió la brutal represión de la fuerzas de seguridad. "Nuestro compañero Rafael Palavecino no es ajeno a la represión, que es absolutamente brutal y no diferencia a periodistas, jubilados, curas ni a civiles que caminan por el lugar. No les importa nada", aseguró el conductor de Argenzuela, Jorge Rial.

El comunicador, que se encontraba en uno de los móviles de C5N en la manifestación, tuvo un inconveniente en el ojo izquierdo provocado por los gases lacrimógenos que lanzaron los integrantes de la Policía, Prefectura y Gendarmería.

"Estamos bien, lo primero que hice fue mandarle un mensaje a mi vieja para que sepa que estoy bien. En un momento al camarógrafo, Charly Sjodin, y a mí nos tiraron de frente cuando salimos a correr a un muchacho que lo detuvieron", describió Palavecino.

Tras recibir atención médica de los voluntarios presentes en la zona, el periodista detalló el efecto provocado por la sustancia química: "Entonces me empezó a arder la cara de manera muy fuerte en la lado izquierdo y luego un poco en la espalda".

DEJA TU COMENTARIO: