Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron que Mariano Pirozzo asumió como director médico del establecimiento, en medio del conflicto salarial y presupuestario con el Gobiernoque ya lleva varios meses. Se trata del mismo profesional que había quedado a cargo de la liquidación del Hospital Bonaparte.
En un comunicado, el Hospital Garrahan confirmó la asunción de Pirozzo y repasó su carrera: "Neurocirujano de amplia trayectoria y con sólida experiencia en gestión hospitalaria, el Dr. Mariano Pirozzo asumió la Dirección Médica del Hospital Garrahan con el compromiso de consolidar una nueva etapa de orden, eficiencia y fortalecimiento institucional".
"Es médico egresado de la Universidad Maimónides, se formó como neurocirujano en el Hospital Militar Central 'Cosme Argerich' y es especialista en neurocirugía, reconocido por el Ministerio de Salud de la Nación y la Universidad de Buenos Aires", agregó en esta línea.
En tal sentido, destacó la formación del médico: "Actualmente cursa una Maestría en Economía y Gestión de la Salud en ISALUD y un MBA en la Universidad de San Andrés, y cuenta con formación en gestión de calidad en salud".
Mariano Pirozzo
Redes sociales
En tanto, el establecimiento médico subrayó los dichos de la titular del Consejo de Administración. "La presidente del Consejo de Administración, Dra. Mariel Sánchez, quien antes se desempeñaba en el rol que desde hoy asume Pirozzo, destacó su incorporación: 'Hoy damos un paso más para reordenar el hospital y sabemos que el Dr. Pirozzo tiene las herramientas para lograrlo'", marcó.
El Garrahan recordó también la trayectoria de Pirozzo en otras instituciones médicas: "En su recorrido, fue coordinador del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Alta Complejidad El Cruce-SAMIC (2010-2022), jefe de Neurocirugía de la Clínica Sagrada Familia, director de Servicios Técnicos y Diagnósticos del Hospital Nacional Baldomero Sommer, y jefe de Urgencias Neuroquirúrgicas en OSDE".
"Además, el neurocirujano fue una figura clave en el proceso de transformación del Hospital Bonaparte, donde encabezó una gestión que supo priorizar la eficiencia, la transparencia y la mejora en la calidad de atención", agregó el comunicado.
Por último, el Garrahan expuso que el nuevo director médico había tenido un encuentro con distintas autoridades: "Previo a su designación, el nuevo Director Médico mantuvo una reunión de trabajo con el secretario de Gestión Sanitaria, Dr. Alejandro Vilches, y el subsecretario de Institutos y Fiscalización, Dr. Enrique Rifourcat del Ministerio de Salud de la Nación y miembros del Consejo de Administración para delinear los próximos objetivos de la gestión. Su llegada al hospital es un paso más en el proceso de reordenamiento que está llevando adelante la institución".
Hospital Garrahan: la oposición dictaminó el proyecto de emergencia pediátrica
Con médicos del Hospital Garrahan presentes en el plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública; Familias, niñez y juventudes; y Presupuesto y hacienda -tras el emplazamiento logrado en la última sesión que terminó en escándalo- la oposición en Diputados logró emitir dictamen para llevar al recinto el proyecto que declara la “emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales por el término de un año, debido a la grave situación que atraviesa el sistema de salud”.
El despacho mayoritario cosechó 65 firmas (siete más de las mínimas necesarias para avanzar) y fue firmado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, y el bloque con línea directa con gobernadores, Innovación Federal. También se sumó la radical Natalia Sarapura, que acompañó en disidencia.
En el texto se incluyó un artículo que no estaba contemplado inicialmente para que derogará la Resolución 2109/25 que modifica el sistema de residencias para transformarlas en becas.
En la emergencia se establece la asignación prioritaria de recursos para insumos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinado al cuidado infantil.
También se dispone una recomposición salarial inmediata para el personal de salud —incluidos los residentes— que atiende a población pediátrica, garantizando que los ingresos no sean inferiores a los de noviembre de 2023 en términos reales. Además, se exime del pago de Ganancias al personal de salud que realice tareas críticas, horas extras o guardias en efectores públicos y privados.
La UCR y el PRO se dividieron a la hora de firmar dictamen. Roxana Reyes y Gabriela Brower de Konning firmaron un despacho en minoría que también acompañó Ana Clara Romero, del PRO, y la Coalición Cívica. El resto del bloque amarillo definió no firmar ningún dictamen, mientras que La Libertad Avanza presentó uno en rechazo de la iniciativa.