A días de las PASO, el principal interrogante es la participación

La directora de Comunicación de la consultora Analogías, Marina Acosta, sostuvo que hay "un clima de mayor incertidumbre social" que en elecciones anteriores. "La distribución de la participación puede afectar los resultados", advirtió.

"Si tenemos que explicar una potencial caída en la participación, deberíamos prestar atención a la insatisfacción ciudadana respecto del sistema político", sostuvo este jueves la directora de Comunicación de la consultora Analogías, Marina Acosta.

"Se trata de elecciones muy particulares que se dan en un contexto socioeconómico complejo, con un clima de mayor incertidumbre social, podríamos decir, respecto de elecciones anteriores", declaró a Télam Radio. En este sentido, señaló que "el principal interrogante es conocer el nivel de participación que habrá en las PASO".

"Creo que allí están concentradas las principales incógnitas. No podemos prever cuál será el nivel de concurrencia a las urnas, más que nada porque en las provincias que ya han tenido sus elecciones se han registrado situaciones dispares", analizó Acosta.

Elecciones Chubut gobernador 2023

Anticipó que para este domingo "hay un escenario abierto" con una "estructura de paridad o empate entre las dos grandes fuerzas": Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. "Claramente la distribución de la participación puede afectar los resultados", advirtió.

"Ya cuando tengamos los resultados del domingo tendremos que ver también qué características adoptará el tránsito entre las PASO y las elecciones generales", remarcó. Sobre el crimen de Morena Domínguez, explicó que desde Analogías "no creemos, en principio, que impacte de modo determinante en los resultados".

"Se trata de un evento dramático, trágico, que ha producido una gran conmoción social y también ha sido utilizado por los grandes medios en su disputa con el gobierno nacional, con el gobierno provincial, pero nosotros no vemos que haya una relación determinante o conductista entre el hecho y los resultados", analizó.

Acosta consideró que "se trata de un hecho que se enmarca dentro de las problemáticas estructurales" que "desde hace mucho tiempo no tienen solución y que están relacionadas con la seguridad, los consumos problemáticos, la marginalidad y la pobreza", concluyó.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: