Las inundaciones provocadas por la tormenta Daniel en el este de Libia dejaron un saldo de más de 2.300 muertos, 7.000 heridos y 5.000 desaparecidos. Las rutas cortadas y los deslizamientos de tierra dificultan las tareas de rescate en el país, ubicado en el norte de África.
Las lluvias torrenciales afectaron Derna, una ciudad de 100.000 habitantes. Según reportaron las autoridades, las dos principales represas del río Wadi Derna se rompieron el domingo por la noche y provocaron riadas de lodo que destruyeron puentes y edificios a su paso hasta desembocar en el Mediterráneo.
Las rutas cortadas y los deslizamientos de tierra impedían que los servicios de emergencia llegaran a las zonas afectadas, donde varios edificios colapsaron debido a las inundaciones y las casas más pequeñas desaparecieron en el agua.
Entre los fallecidos hay tres voluntarios de la Media Luna Roja libia. "Las necesidades humanitarias superan por mucho las capacidades de la Media Luna Roja libia e incluso las capacidades del gobierno", advirtió el jefe de la delegación de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Inundaciones en Libia por la tormenta Daniel 12-09-23
Télam
Derna y otras ciudades están aisladas del resto del país pese a los esfuerzos para restablecer las redes de telefonía móvil e internet. El gobierno de Trípoli, la capital de Libia, anunció el envío de dos aviones sanitarios, un helicóptero con 87 médicos y un equipo de socorristas y técnicos para restablecer la corriente.
El este de Libia alberga los principales yacimientos y terminales petrolíferas. La Compañía Nacional de Petróleo (NOC) ha declarado el "estado de máxima alerta" y "suspendido los vuelos" entre los centros de producción, donde la actividad se ha reducido drásticamente.
La tormenta Daniel es la peor catástrofe natural que azota esta zona del país desde el violento terremoto que sacudió la ciudad de Al Marj (este) en 1963.
INUNDACIONES en LIBIA: más de 2300 MUERTOS y 6000 DESAPARECIDOS