Italia celebró la decisión de la Justicia en materia de derechos LGTBI, luego de dos sentencias del Tribunal Constitucional, que permitirá a las madres lesbianas reconocer legalmente a sus hijos no biológicos.
La Corte Constitucional terminó con años de discriminación entre las madres biológicas y no biológicas especialmente las que recurrieron a la fecundación in vitro.
Italia celebró la decisión de la Justicia en materia de derechos LGTBI, luego de dos sentencias del Tribunal Constitucional, que permitirá a las madres lesbianas reconocer legalmente a sus hijos no biológicos.
Ambos fallos ponen fin a la incertidumbre jurídica y discriminación de cientos de familias en el país, especialmente a mujeres que recurrieron a la fecundación in vitro.
El tribunal de Roma "consideró discriminatorio no reconocer a ambas madres", y dio lugar al reclamo de los activistas para el reconocimiento de los hijos no biológicos. “Esta sentencia representa un paso histórico”, comenta Gabriele Piazzoni, secretario general de Arcigay. desde la asociación Arcigay.
"Miles de niños y niñas que ya viven en Italia, y los que nacerán en el futuro, ya no tendrán que sufrir el largo y doloroso proceso judicial que ha sido necesario hasta ahora para el reconocimiento de ambos padres. El Tribunal ha dado voz a un cambio social y cultural que ha existido durante años, pero que la política ha ignorado durante demasiado tiempo, obligando a muchas familias a largas batallas legales para obtener derechos fundamentales", destacaron desde la organización.
Las uniones civiles se legalizaron en Italia en 2016, pero la ley sobre los derechos parentales de las parejas del mismo sexo era ambigua. En este sentido, los alcaldes locales registraron en los últimos años tanto a madres biológicas como no biológicas en los certificados de nacimiento, basados en varias sentencias judiciales.