Viajar a Córdoba: el destino mágico con paisajes naturales casi vírgenes

Un rincón escondido entre sierras y arroyos invita a descubrir un entorno sereno, con tradiciones vivas y postales que parecen sacadas de otro tiempo.

Entre los valles y montañas de la provincia de Córdoba existen parajes que parecen resistir el paso del tiempo. El encanto de la región radica en su naturaleza casi intacta, en los sonidos del agua que corre entre piedras y en el aroma de los bosques serranos. Es un escenario perfecto para quienes buscan una pausa de la rutina y un contacto más genuino con el entorno.

La provincia es un mosaico de paisajes y costumbres. Sus rutas conducen a rincones donde la vida transcurre con calma, entre festivales populares, comidas regionales y caminos de tierra bordeados por vegetación autóctona. El viaje no se trata solo de llegar a un destino, sino de dejarse sorprender por los pueblos que aparecen como tesoros ocultos.

Uno de esos lugares es Tala Cañada, un pequeño poblado que conserva la esencia de la vida serrana. Allí, el tiempo parece detenerse entre arroyos de aguas cristalinas, cascadas que invitan al descanso y senderos que atraviesan un paisaje de postal. Con una hospitalidad única y una fuerte identidad cultural, se ha convertido en un punto de interés para los amantes del turismo de naturaleza y tradiciones.

Tala Cañada Córdoba

Dónde queda Tala Cañada

Tala Cañada se encuentra en el departamento Pocho, en la región de Traslasierra, a unos 123 km de la ciudad de Córdoba. Este poblado se ubica sobre la Ruta Provincial 28 y es conocido por su entorno serrano, sus bosques nativos y sus festividades, entre ellas el Festival de los Pueblos Unidos, una celebración que reúne música, danzas y la tradición de las jineteadas.

Qué puedo hacer en Tala Cañada

Las actividades al aire libre son las protagonistas. El senderismo es ideal para conocer lugares como la Cueva con morteros, el Salto del Jaime o el Hueco Verde, rutas que combinan naturaleza y vestigios históricos. Los arroyos Tala Cañada y Las Chacras ofrecen espacios con asadores y piletas naturales, perfectos para relajarse en verano.

Quienes visiten en temporada estival no deben perderse el Festival de los Pueblos Unidos, un encuentro con la cultura local que incluye música folklórica, baile y gastronomía típica. Entre los imperdibles está la visita a la capilla dedicada al Niño Dios y a Santa Teresita, además de la Gruta del Divino Niño. En los alrededores, el pueblo de Sagrada Familia —a solo cinco kilómetros— es una parada pintoresca para conocer su iglesia y su escuela.

cordoba-tala-canada

Cómo llegar a Tala Cañada

Desde la ciudad de Córdoba, el recorrido comienza por la Ruta Provincial 34, para luego tomar la Ruta Provincial 15 en dirección a Pocho y, finalmente, la Ruta Provincial 28. El trayecto permite disfrutar de paisajes de sierras y valles, con la posibilidad de detenerse en miradores naturales y pequeños pueblos que completan la experiencia de viaje.

Embed

TEMAS RELACIONADOS