Viajar a Brasil: el destino paradisíaco con piletones naturales de agua azul que parecen de otro planeta

Un rincón brasileño combina dunas, cañones y manantiales con efecto burbujeante en un entorno casi virgen, que se recorre a bordo de vehículos 4x4.

En el extenso territorio de Brasil, existe una región poco conocida que despierta asombro entre quienes la descubren. Se trata de un área alejada de los circuitos turísticos tradicionales, ubicada en el corazón del país, donde la naturaleza parece haber diseñado un paraíso oculto, moldeado por el viento, el agua y el tiempo.

Allí, el paisaje desafía toda lógica: enormes dunas doradas conviven con ríos de agua transparente, cañones de piedra rojiza y piletones naturales de un azul hipnótico que parecen suspendidos fuera del mundo.

Este lugar es un mosaico de contrastes y silencios. En sus vastas llanuras, la vegetación del Cerrado se mezcla con oasis de vegetación exuberante. Y aunque está cada vez más presente en el radar de los aventureros, conservar su esencia salvaje requiere de esfuerzos y planificación.

Su nombre es Jalapão, y su aislamiento es parte de su encanto: no es una ciudad, sino una región conformada por diversos municipios en el estado de Tocantins, como Mateiros, Ponte Alta, São Félix y Novo Acordo.

Para quienes buscan escapar de las rutas masificadas, Jalapão ofrece una experiencia distinta: conexión con la naturaleza, cultura local auténtica y aventura en estado puro.

Jalapão

Dónde queda Jalapão

Jalapão está situado en el este del estado de Tocantins, en una zona limítrofe con los estados de Bahía, Piauí y Maranhão. Ocupa una superficie de aproximadamente 34.000 km² y se extiende a lo largo de una región semiárida y montañosa. La ciudad de Ponte Alta do Tocantins es considerada la puerta de entrada más común para los visitantes, aunque también se accede a través de Mateiros, São Félix do Tocantins y Novo Acordo.

La ubicación remota de Jalapão es parte de su mística. Aquí, las rutas asfaltadas desaparecen y dan paso a caminos de tierra y arena, que atraviesan paisajes deslumbrantes y requieren vehículos 4x4 para su recorrido. Lejos del turismo masivo, su geografía accidentada ha funcionado como una barrera natural, preservando este entorno casi intacto.

Qué puedo hacer en Jalapão

El mayor atractivo de Jalapão radica en sus escenarios naturales. Entre los más fotografiados están los “fervedouros”, manantiales de agua cristalina con presión subterránea que impide hundirse y genera un efecto de levitación en el agua. Lugares como el Fervedouro do Ceiça, Bela Vista o Encontro das Águas ofrecen una experiencia sensorial única, donde el cuerpo flota de forma inesperada en un entorno de vegetación cerrada.

Otra parada obligatoria es la Cachoeira do Formiga, una cascada de tamaño modesto pero de inigualable belleza. Sus aguas verde esmeralda forman una piscina natural rodeada de vegetación, ideal para un baño refrescante. También destaca la majestuosa Cachoeira da Velha, la caída de agua más grande de Jalapão, con forma de herradura y un volumen imponente que solo puede admirarse desde miradores debido a la fuerza de la corriente.

Quienes buscan actividades más intensas pueden practicar rafting en el Río Soninho o explorar el imponente Cañón Sussuapara, un desfiladero de paredes de arenisca de hasta 60 metros de altura donde la luz del sol apenas se cuela entre las grietas. Jalapão también ofrece la posibilidad de participar en talleres artesanales con la tradicional “hierba dorada”, material utilizado por las comunidades locales para crear piezas únicas.

Además, las playas fluviales como la del Río Novo permiten disfrutar del paisaje desde la orilla, en un entorno sereno de arena clara y aguas dulces, consideradas entre las más limpias del país.

Jalapão

Cómo llegar a Jalapão

La capital más cercana a Jalapão es Palmas, en Tocantins, que cuenta con conexiones aéreas nacionales operadas por líneas como LATAM. Desde allí, el trayecto hasta Ponte Alta —la entrada más común al parque— es de aproximadamente 190 kilómetros, pero debido al estado de los caminos, el viaje requiere de vehículos especializados y planificación previa.

Aunque es posible alquilar un coche en Palmas, se recomienda contratar servicios de agencias locales que conocen el terreno y ofrecen transporte en camionetas 4x4, además de guías experimentados. Varios operadores turísticos proponen itinerarios organizados de varios días, que incluyen alojamiento en lodges sencillos, alimentación y actividades.

Embed

TEMAS RELACIONADOS