La escapada cerca de Buenos Aires a un pueblo casi desconocido pero muy interesante

Con apenas 180 habitantes y una cocina popular que atrae a cientos cada fin de semana, este lugar sorprende con su arquitectura antigua y paisajes campestres.

Ramón Biaus es una localidad pequeña del partido de Chivilcoy que gana popularidad entre quienes buscan un descanso corto, diferente y accesible. A tan solo dos horas y media de la Ciudad de Buenos Aires, este destino ofrece tranquilidad, historia y muy buena comida, lejos del ritmo urbano.

Durante los fines de semana, el pueblo duplica su población gracias a su bodegón típico, donde el turismo gastronómico es el principal atractivo. La propuesta se completa con construcciones de otra época, espacios verdes y cercanía al río Salado.

Pese a su tamaño reducido, Ramón Biaus conserva un encanto intacto: calles tranquilas, fachadas centenarias y una vida comunitaria activa que lo convierten en una alternativa ideal para desconectar.

Ramón Biaus, escapadas
Ramón Biaus se destaca por su ambiente rural, su gastronomía casera y su arquitectura de principios de siglo.

Ramón Biaus se destaca por su ambiente rural, su gastronomía casera y su arquitectura de principios de siglo.

Dónde queda Ramón Biaus

Ubicado en el centro norte de la provincia de Buenos Aires, Ramón Biaus pertenece al municipio de Chivilcoy. Se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad cabecera y a casi 200 de la Capital Federal, equidistante entre las rutas provinciales 30 y 51. Su posición estratégica permite acceder desde varios puntos del oeste bonaerense, lo que lo hace muy visitado por quienes realizan escapadas de fin de semana.

Qué puedo hacer en Ramón Biaus

El principal atractivo del pueblo es el restaurante bodegón "Lo del Turco", conocido por sus platos caseros, porciones abundantes y precios accesibles. Este local, que funciona en una construcción tradicional, es visitado por más de 200 personas durante los fines de semana.

Más allá de la gastronomía, Ramón Biaus permite disfrutar de una jornada al aire libre en su plaza o en los espacios verdes cercanos. Además, conserva edificios antiguos de valor patrimonial, como la capilla Nuestra Señora de los Dolores, construida en 1917, y su escuela primaria, que mantiene la arquitectura de principios del siglo XX.

Por otro lado, a tan solo tres kilómetros, el Río Salado ofrece muchas opciones como pesca, kayak o simplemente descanso junto al agua, lo que suma una experiencia natural al viaje.

Cómo llegar a Ramón Biaus

Desde la Ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la autopista del Oeste hasta Luján, empalmar con la Ruta Nacional Número 5 hasta Chivilcoy, y luego tomar la Ruta Provincial 30. Desde allí, el acceso final es por el Camino Manuel Belgrano, un tramo de tierra que lleva directamente al pueblo.

Ramón Biaus
Las calles del pueblo están rodeadas de construcciones históricas y espacios verdes perfectos para recorrer a pie.

Las calles del pueblo están rodeadas de construcciones históricas y espacios verdes perfectos para recorrer a pie.

El trayecto total insume alrededor de dos horas y media, lo que lo convierte en una opción conveniente para una escapada corta sin alejarse demasiado.