Día del perro en Argentina: por qué se celebra hoy y qué emocionante historia hay detrás

Se recuerda un acto heroico y se busca generar conciencia sobre la tenencia responsable y el valor de los animales en distintos ámbitos de la sociedad.

Cada 2 de junio, en Argentina se conmemora una fecha especial dedicada a los perros, en reconocimiento al vínculo cercano que mantienen con las personas y al importante rol que algunos desempeñan en tareas de seguridad. El origen de esta celebración tiene una historia conmovedora protagonizada por un perro de la Policía Federal que dio su vida en cumplimiento del deber.

El homenaje surgió a partir del recuerdo de Chonino, un ovejero alemán que falleció durante un operativo policial en 1983, mientras protegía a las personas que estaban acompañándolo. Su valentía y la información que logró recuperar con su último esfuerzo permitieron identificar y detener a los delincuentes.

El recuerdo de este acto heroico se mantiene vigente y dio origen a una jornada que también busca generar conciencia sobre la tenencia responsable y el valor de los animales en distintos ámbitos de la sociedad.

chonino

Por qué razón se celebra el Día del Perro en Argentina y cómo es la emotiva historia

El Día Nacional del Perro en Argentina se instauró en homenaje a Chonino, un ovejero alemán que fue parte de la Policía Federal y murió durante un enfrentamiento armado mientras patrullaba junto a sus guías. La noche del 2 de junio de 1983, en pleno operativo, se desató un tiroteo cuando dos sospechosos se resistieron a identificarse. En medio del caos, Chonino intervino para proteger a los oficiales y logró reducir a los atacantes, pero recibió un disparo mortal.

A pesar de haber sido herido, el perro conservaba en su boca un trozo de tela con documentación de uno de los agresores, lo que permitió que los responsables fueran identificados y detenidos. Esta acción quedó grabada como una de las más destacadas en la historia de las fuerzas de seguridad del país.

chonino

En 1996, la periodista Cora Cané propuso establecer una fecha para recordar a Chonino, es así que quedó el 2 de junio como el momento del año dedicado a su recuerdo. El homenaje se consolidó aún más tras el fallecimiento del oficial Sibert en 2007, cuyos restos hoy descansan junto al de su fiel compañero. Actualmente, una escultura de bronce y un pasaje de la Ciudad de Buenos Aires recuerdan la historia de este perro héroe.

Además de este emotivo origen, la jornada destaca el trabajo de los perros policía, que colaboran activamente con diferentes fuerzas en tareas de rastreo, rescate y protección. Desde centros de adiestramiento como el de La Matanza hasta unidades especiales como la División K9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, estos animales forman parte esencial de numerosos operativos. Razas como el Malinois belga, el Dogo argentino y el Doberman son entrenadas desde temprana edad para brindar apoyo táctico, gracias a sus cualidades físicas y su capacidad de obediencia.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: