Un reciente estudio de la Universidad de Harvard, publicado en el Journal of the American College of Cardiology, identificó un mal hábito que aumenta el ritmo cardíaco. Se estima que quienes permanecen inactivos más de 10 horas diarias tienen entre un 40% y 60% más de probabilidad de desarrollar estas afecciones.
Según el análisis, pasar largos períodos de sedentarismo, sentado o recostado durante el día (excluyendo el tiempo de sueño), está vinculado a un aumento significativo del riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo insuficiencia cardíaca y mortalidad cardiovascular.
Además, investigaciones complementarias señalan que los pensamientos positivos también influyen en la salud cardíaca. Mantener una actitud optimista y reducir el estrés tiene un impacto favorable en el bienestar general, ya que disminuye la presión arterial y los niveles de cortisol, factores que están directamente relacionados con la salud cardiovascular. Cultivar la gratitud, practicar la meditación o realizar actividades relajantes puede fortalecer no solo el corazón físico, sino también el emocional.
Horóscopo
Según la astrología, se trata de personas que suelen llegar con mal humor a la oficina y a los que tampoco les gusta trabajar.
Qué hábito se debe evitar para mantener la salud cardíaca según Harvard
Aunque el ejercicio regular es crucial, no basta para contrarrestar los efectos negativos de un estilo de vida sedentario. Los investigadores recomiendan incorporar pequeñas pausas activas durante el día, como caminar, levantarse frecuentemente si se trabaja sentado. Este simple cambio puede reducir de manera efectiva los riesgos cardíacos.
Teniendo en cuenta lo anterior, reducir el tiempo sedentario redistribuyéndolo hacia actividades más dinámicas, como realizar tareas domésticas, puede tener un impacto positivo en la salud del corazón. Según los investigadores, realizar cambios pequeños, como reemplazar 30 minutos de inactividad diaria por movimientos ligeros, puede marcar una gran diferencia.