El FMI se reúne y le habilitaría al Gobierno un nuevo piso del dólar y tasas más altas

El directorio de organismo mantendrá un encuentro en Washington y daría el visto buenas a las políticas que el ministro de Economía, Luis Caputo, comenzó a implementar en los últimos días. Especulaciones con la fecha sobre el giro de los u$S 2.000 millones.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) mantendrá un encuentro este jueves por la tarde donde aprobará el acuerdo a nivel staff con Argentina y le habilitaría al Gobierno un nuevo piso en la cotización del dólar y fijar tasas más altas.

Según consignó Ámbito, dicha decisión se enmarca en un contexto de alta volatilidad en la cotización de la divisa estadounidense y en medio de un drástico giro que el ministro de Economía, Luis Caputo, viene implementando en la política económica: flexibilización del tipo de cambio, el aumento de tasas de interés y la compra de reservas por parte del Tesoro.

Además, la reunión será mirada de cerca por los mercados, y servirá como un test para evaluar si el cambio de rumbo logra consolidar la confianza internacional y la baja del riesgo país, que no logra romper la barrera de los 700 puntos a meses de las elecciones legislativas nacionales de octubre, claves para el gobierno de Javier Milei.

Luis Caputo
Cambios en la política económica de Luis Caputo: ¿aprobados por el FMI?

Cambios en la política económica de Luis Caputo: ¿aprobados por el FMI?

Cambios en la política económica del Gobierno

En los últimos días, desde Casa Rosada se autorizó de manera informal a que el tipo de cambio oficial supere los $1.300 con el objetivo que vaya hacia un dólar más competitivo, algo pedido por el directorio del FMI en su última visita a Argentina.

Dicho cambio, es interpretado como una respuesta a la demanda de divisas, y al un crítico informe publicado por el FMI en la previa, que contrasta con la postura inicial de control estricto, sugiriendo una estrategia pragmática para evitar tensiones cambiarias adicionales antes de las elecciones legislativas de octubre.

En lo que respecta a la tasa de interés en las licitaciones, las mismas escalaron a un nivel récord del 65% anual, reflejando la urgencia del Tesoro por captar fondos.

En su última licitación, se colocaron aproximadamente $9 billones en letras y bonos, cubriendo solo un 76% de los más de $11 billones en vencimientos, dejando un excedente de liquidez que podría presionar la cotización del dólar.

TEMAS RELACIONADOS