El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este viernes los detalles de la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 48 meses para Argentina, lo que permite un desembolso de aproximadamente u$s2.000 millones. Además de flexibilizar las metas, el organismo puso el foco en las reservas y en las privatizaciones.
El informe detalla que, a pesar de un contexto global desafiante, la implementación del programa fue sólida, con políticas fiscales y monetarias ajustadas que respaldaron una transición fluida hacia un régimen de tipo de cambio más flexible y la disminución de las restricciones cambiarias.
"El nuevo programa respaldado por el Fondo ha tenido un inicio sólido. Políticas fiscales y monetarias adecuadamente restrictivas han respaldado la transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible y la flexibilización de la mayoría de las restricciones cambiarias", señala el comunicado del FMI.
Aunque se incumplió el objetivo de reservas internacionales netas, se cumplieron otros criterios de desempeño clave, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta. Además, se destacó el reingreso de Argentina en los mercados internacionales de capital antes de lo previsto y los esfuerzos para fortalecer las reservas y refinanciar las obligaciones en moneda extranjera.
"La inflación y las expectativas de inflación muestran una trayectoria firmemente descendente, el tipo de cambio ha fluctuado alrededor del punto medio de una banda cada vez más amplia, y las brechas entre los tipos de cambio oficiales y paralelos se han eliminado en gran medida", añade el informe.
El organismo internacional remarcó que "la actividad económica se mantiene, en general, resiliente, lo que contribuye a una mayor reducción de la pobreza".
"Cabe destacar que Argentina ha reincorporado los mercados internacionales de capital mucho antes del plazo previsto al momento de la aprobación del programa. Sin embargo, la recuperación de las reservas de capital está tardando más, en un contexto de aumento del déficit por cuenta corriente, dada la sólida demanda interna y la drástica flexibilización de las restricciones a las importaciones", concluye el texto.