Luis Caputo: "Podríamos ir a una convertibilidad por debajo de mil pesos por dólar"

El ministro de Economía destacó que Argentina "nunca estuvo en una situación de superávit fiscal sin emisión de dinero y con el tipo de cambio flotante" y aseguró que el valor de la divisa podría cotizar por debajo gracias al nivel de reservas del Banco Central. "Tenemos una moneda firme", subrayó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, "gracias al nivel de reservas del Banco Central", el Gobierno podría "ir a una convertibilidad por debajo de mil pesos por dólar". "El cuento de que esto ya la vimos es solo eso porque Argentina nunca estuvo en una situación de superávit fiscal sin emisión de dinero y con el tipo de cambio flotante. Tenemos una moneda firme y una estabilidad fiscal que nos permite pensar en el mediano y largo plazo", destacó desde el atril del 11° Latam Economic Forum que se lleva adelante en Parque Norte y donde también participará Javier Milei.

El titular de la cartera resaltó, además, que la administración libertaria pasó de "promesas a hechos" y que se recuperó "la credibilidad en el país". "Estamos en un modelo nuevo. Se terminó el de la Argentina miserable, regalada en dólares, a la que algunos quieren volver. No es una casualidad que nosotros hayamos heredado la peor herencia de la historia y el tipo de cambio más alto. Nuestro modelo es el opuesto. No buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente", puntualizó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Ambitocom/status/1920466625502781929&partner=&hide_thread=false

En ese sentido, remarcó que la gestión de Milei seguirá "ajustando el gasto, desregulando y abriendo la competencia", pero le exigió al sector privado que "vuelva a invertir". "Eso es lo que va a hacer que finalmente seamos un país normal que pueda ofrecer mejores productos a mejor precio", agregó.

Caputo también se refirió a la intención de impulsar medidas para que la gente use los dólares que tienen ahorrados y profundizó sobre el concepto de "remonetización": "Para que este nivel sea sostenible, la economía demanda más dinero. Las empresas pueden volver a invertir y demandan créditos y la gente quiere tener pesos. También vamos a propiciar una remonetización en dólares porque estamos en competencia de monedas y la gente tiene un montón de dólares. Hay más de 200 mil millones de dólares debajo de los colchones. ¿Por qué no usarlos?".

Aunque no quiso aclarar cuáles serán los próximos pasos, algunas de ellas serían los pagos a través de códigos QR y otras rebajas impositivas en las que trabajan ARCA. Y casi en modo campaña, prometió que "si el país crece a razón de un 6% anual durante los próximos siete años, hasta dios quiera dos mandatos de Milei, nosotros vamos a estar bajando impuestos a razón de un punto de PBI por año". "Esto es el equivalente a devolverle al sector privado 420 mil millones de dólares", expresó.

"Este es el cambio. Este es el modelo. Hoy hay un Gobierno que ha venido a bajar impuestos, a achicar al Estado y a darle protagonismo al sector privado, que es el que asigna los recursos mucho más eficientemente que el sector público", cerró.

El guiño de Caputo para los consumos en dólares: "Sí... Pero con factura"

Consultado sobre si los comerciantes podrán empezar a cobrar en dólares a partir del año que viene, el ministro de Economía dijo que "sin duda" será una posibilidad, pero aclaró que deberán hacerlo "con factura".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LautaroMaislin/status/1920467081469792325&partner=&hide_thread=false
TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: