La actividad industrial mostró una suba del 2% durante el mes de abril

Desde la Unión Industrial advirtieron que se espera un nivel similar al registrado durante el mes de marzo. Igualmente, todavía se encuentra por debajo del primer trimestre de 2023.

El informe de actualidad industrial elaborado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) demostró que los datos anticipados de abril de 2025 indican que se ubica en promedio en los niveles de julio 2024

Según la UIA, los datos anticipados del mes indican "una recuperación interanual pero con un desempeño heterogéneo al interior de la industria si se observa el nivel respecto a años previos".

Entre los sectores con un buen comportamiento productivo se ubican los sectores vinculados con la molienda: liquidación de divisas agroindustriales registró una suba de +32,2% i.a. También se observó un buen desempeño en la producción del sector Automotor (+5,8% i.a.), y el patentamiento de maquinaria industrial (+65,9% i.a.), este último ubicándose en el máximo para un mes de abril.

Asimismo crecieron las importaciones desde Brasil (+45% i.a.) ubicándose en niveles de abr-18 y abr-23, aunque las exportaciones hacia Brasil disminuyeron (-19,9% i.a.) en gran medida por una baja exportación de productos primarios y combustibles y energía, ya que las exportaciones de vehículos automotores crecieron 31% i.a.

"Si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras, al interior de la industria continúa la heterogeneidad sectorial debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados", señalaron desde el informe de la UIA.

Si bien en abril, se destacó la suba de exportaciones MOI (+5,5% i.a) impulsadas mayormente por el sector automotriz, genera preocupación el aumento de las importaciones de Bienes de consumo (+77,7% i.a.) y Resto (+158% i.a.; principalmente por los bienes despachados mediante servicios postales -courier-). Estas cifras superan a la observada en Bienes intermedios (+9,6% i.a.), lo que muestra que las importaciones recuperan más rápido que la producción. Por su parte, los bienes de capital crecieron 73,4% y desde China 112%, este último siendo el principal país de origende las de las compras al exterior: las importaciones desde China subieron+140% i.a.

Valores del primer trimestre de 2025

Se observó una suba respecto al mismo periodo de 2024, en gran medida debido al bajo nivel de comparación. En cambio, al compararlo con el primer trimestre de 2023 la actividad industrial aún se encuentra un 9,8% por debajo. Sólo las industrias vinculadas a la cosecha lograron una recuperación (+5% vs. 1T23).

DEJA TU COMENTARIO: