Son habitués de Palermo y crecen a nivel federativo: curiosidades y secretos del inline freestyle

Se trata de un deporte muy practicado en espacios al aire libre. A partir de su institucionalización, la disciplina que combina el equilibrio y la destreza, suma cada vez más adeptos.

El inline freestyle es uno de los deportes que busca salir del under de lo urbano para ir hacia lo masivo. Es muy común verlos en espacios al aire libre como Parque Las Heras o el Rosedal de Palermo, por citar dos lugares específicos que a la vez funcionan como núcleos de esta actividad.

Este deporte, históricamente, estuvo asociado con la calle, la música y el estilo libre. Durante los últimos años se acopló a la órbita de World Skate, el ente mundial que rige el patinaje, y gracias a su institucionalización, capta cada vez más deportistas de todas las edades dispuestos a probar esta experiencia.

inline 2
Ulises Díaz, de la Selección argentina. Representante de Slides.

Ulises Díaz, de la Selección argentina. Representante de Slides.

Gonzalo Cobo, entrenador e integrante de la Selección argentina, contó que es un deporte muy inclusivo ya que "no hace falta tener condiciones específicas para realizar el deporte, porque como hay tanta variedad de modalidades, cada deportista puede ser bueno en alguna que otra modalidad".

En Argentina el ente regulador es la Confederación Argentina de Patinaje y el seleccionado de este deporte ya tuvo participación en torneos internacionales como los I Juegos Suramericanos sobre Ruedas en San Juan 2022 y los World Skate Games que se realizaron también en el país en el mismo año.

Diseño sin titulo (39).png

Con constantes clínicas de capacitación desarrollo tanto para deportistas como para dirigentes, el deporte busca ampliar su alcance en las distintas provincias, con el objetivo de captar más deportistas y de generar bases deportivas más fuertes.

Inline freestyle: disciplinas y modalidades

El deporte se compone de varias pruebas:

  • Classic slalom: consta de una coreografía con una música a elección que tiene un tiempo determinado. Se valora la puntuación técnica en la ejecución de los trucos según la dificultad, variedad, limpieza, velocidad, ritmo, continuidad y la puntuación artística que se basa en la expresión corporal, la expresión musical y la gestión de la ropa.
  • Battle slalom: se compite en pequeños grupos de 3 o 4 y tienen varias rondas para sobrepasar a sus oponentes en técnica. Los dos mejores pasarán a la siguiente instancia. El ranking se hace por comparación directa entre los patinadores.
Inline4
  • Speed slalom: Los competidores patinan en una línea de conos, tratando de completarla lo más rápido posible y a un solo pie. La competición tiene una primera parte de toma de tiempos (Time Trial) y una segunda parte de sistema de eliminatorias.
  • Slides: consiste en deslizar derrapando, realizando diferentes trucos. El funcionamiento en cuanto a rondas es igual que en slalom battle. Aquí se valora la longitud, calidad, continuidad, control del cuerpo y variedad en la ejecución del derrape.
  • Free Jump: competición de salto donde los patinadores deben ir superando las diferentes alturas, como en el atletismo. El listón va subiendo a medida que avanza la competición y los patinadores van superando pruebas. Las tres primeras alturas se suben de a 10 cm, después de 5 en 5 y en la final cuando hay tres participantes o menos, estos eligen la altura.
inline5
El inline freestyle crece dentro del país y en el mundo.

El inline freestyle crece dentro del país y en el mundo.

  • Classic slalom pairs: dos patinadores prepararán una coreografía con una música a su elección, la cual ejecutarán durante la competición teniendo en cuenta los límites de tiempo establecidos. La puntuación se basa en una parte técnica, una parte artística y una parte de sincronización.
DEJA TU COMENTARIO: