Visitas especiales: qué siete edificios son destacados en Buenos Aires y se pueden recorrer en cualquier momento

Desde espectaculares estructuras a iglesias con un estilo único para la ciudad, estos son las 7 construcciones históricas que se deben visitar sí o sí en Bs. As.

El turismo en la ciudad de Buenos Aires es una actividad muy popular tanto para quienes la visitan por primera vez como para los residentes permanentes. Y es que en la capital del país existen un sinfín de actividades turísticas para realizar, desde recorrer plazas espectaculares, comer en hoteles cinco estrellas o hasta visitar edificios históricos que marcaron época.

Y esto último es especialmente interesante para quienes buscan ver un lado de la ciudad que no suele ser visto en el día a día. Con todo esto en mente, estos son siete edificios históricos destacados de Buenos Aires que se pueden visitar y recorrer en cualquier momento.

61840406dcd40_700_462!.jpg

Cuáles son los 7 edificios que se pueden visitar casi cualquier día en Buenos Aires

Palacio Barolo

El primero de la lista es el Palacio Barolo, un antiguo edificio ubicado sobre Avenida de Mayo que cuenta con un estilo homenaje a la Divina Comedia de Dante que mezcla al neogótico con el neorrománico. En la actualidad tiene diferentes oficinas comerciales y de profesionales independientes funcionando en su interior, mientras que también acepta las visitas guiadas.

Palacio Paz

El segundo edificio de la lista es el Palacio Paz, conocido también como el Círculo Militar, un clásico del estilo de Bellas Artes francés que se puede encontrar en Buenos Aires. El mismo funcionó como residencia de la familia de José C. Paz, mientras que en la actualidad pertenece al Ejército Argentino, cosa que no evita las visitas al mismo, pudiendo visitar en su interior el Museo de Armas de la Nación.

Usina del Arte

El tercer edificio histórico es la Usina del Arte, un centro cultural ubicado en el La Boca que se centra en la presentación de eventos artísticos de todo tipo, ya sean muestras, recitales o talleres. En cuanto a su valor histórico, el mismo fue inaugurado en 1916 como un "palacio de luz" que albergó el edificio de la Ítalo Argentina de Electricidad. Recientemente pasó por un proceso de renovación que lo volvieron el actual espacio centrado en la cultura y las expresiones artísticas.

Iglesia de San Ignacio de Loyola

Pasando al cuarto edificio de la lista está la Iglesia de San Ignacio de Loyola, una de las construcciones religiosas más antiguas de la ciudad (habiendo sido construida en el 1600) y el primer Monumento Histórico Nacional de la lista. Actualmente se puede visitar, como el resto de las construcciones históricas cerca de la Plaza de Mayo, mientras que su última renovación permite ver la fachada del edificio tal y como era en el siglo XVII.

Edificio Kavanagh

Un edificio que no puede quedar fuera de la lista es el Kavanagh, conocido también como el primer rascacielos de América Latina y el primero en contar con un elemento de lujo para ese momento: aire acondicionado. Si a esto se le suma la interesante historia que vincula a Corina Kavanagh con la familia Anchorena y la Basílica del Santísimo Sacramento, se vuelve entonces un lugar ideal para visitar. En 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional y desde ese mismo año pertenece al Patrimonio Mundial de la Arquitectura de la Modernidad, por decisión de la UNESCO.

Centro Cultural Kirchner

El sexto edificio está ubicado en donde funcionó históricamente Correos desde 1890 encontramos el Centro Cultural Kirchner, un edificio con diseño francés que a día de hoy funciona como un espacio dedicado a las artes visuales y escénicas. Tras una profunda remodelación en el año 2005 fue renombrado y declarado Monumento Histórico Nacional.

Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad

Por último está la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad, una construcción con un estilo único que parece sacada de contexto no solo por su ubicación sino que también por sus singulares cúpulas, las cuales contrastan fuertemente con el estilo tradicional que se maneja en Buenos Aires. El edificio fue construido en 1901 y a día de hoy continúa funcionando como un centro de culto para el cristianismo ortodoxo, mientras que también se aceptan visitas.

barolo (1).jpg

DEJA TU COMENTARIO: