En un contexto donde las sanciones económicas por infracciones de tránsito pueden alcanzar cifras significativas, es fundamental conocer las opciones disponibles para reducir estos costos. En la Ciudad de Buenos Aires, se han implementado mecanismos que permiten a los conductores beneficiarse de descuentos al momento de abonar sus multas.
Es importante destacar que estos descuentos no aplican si se decide impugnar la multa o presentar un descargo, ya que en esos casos se pierde el beneficio del pago voluntario. Por ello, es recomendable evaluar las opciones disponibles y actuar dentro de los plazos establecidos.
Las modalidades de pago de multas en CABA
transito
Cuáles son los valores de las multas de tránsito en La Plata tras el aumento de la nafta.
Según detalla el sitio oficial del Gobierno porteño, existen múltiples formas para abonar infracciones de tránsito. En el caso de optar por el pago voluntario, el importe se acredita de manera inmediata sin importar el canal que se utilice. Entre los medios habilitados se encuentran:
Pago en efectivo:
- Podés abonar en Pago Fácil, Rapipago, Banco Ciudad o Banco Provincia.
Medios electrónicos (tarjeta de crédito o débito):
- Las opciones disponibles son Mercado Pago, Pago Mis Cuentas, Bapro Pagos, Provincia Net y también el portal oficial del GCBA.
Además, es posible realizar el pago en las terminales automáticas (ATM) que se encuentran en la DGAI y en las sedes comunales.
Las fechas en las que prescriben las multas de tránsito
Es fundamental tener en cuenta que las infracciones de tránsito cuentan con un plazo para prescribir, tal como establece el artículo 89 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449.
A nivel nacional, las multas por infracciones graves prescriben a los cinco años, mientras que las infracciones leves caducan a los dos años. En cambio, en la Ciudad de Buenos Aires, según la Ley 451, todas las multas, ya sean graves o leves, prescriben a los cinco años.