La abogada que luchó contra la violencia de género, Raquel Hermida Leyenda, murió este domingo a los 63 años a casusa de una sepsis.
Le letrada estuvo al frente de la defensa de Nahir Galarza, Calu Rivero e incluso defendió a las denunciantes de los jugadores de fútbol Alexis Zárate y Gonzalo Montiel.
La abogada que luchó contra la violencia de género, Raquel Hermida Leyenda, murió este domingo a los 63 años a casusa de una sepsis.
La noticia la confirmó el periodista Ángel De Brito a través de las redes sociales: “Falleció la Dra. Raquel Hermida, una abogada que se destacó en los programas por su perspectiva de género y luchó contra la violencia machista. La sepsis fue su causa de muerte. Raquel, QEPD”.
La letrada tomó mayor notoriedad en los últimos años en los medios por estar al frente de varios casos de violencia y agresiones machistas, como el caso de Nahir Galarza entre los años 2020 y 2022, también a la actriz Calu Rivero, cuando denunció a Juan Darthés.
Además, representó a la víctima que denunció al exfutbolista de Independiente, Alexis Zárate, por abuso sexual agravado con acceso carnal cometido en 2014. Y también asistió a la joven que acusó al campeón del Mundo, Gonzalo Montiel, aunque el lateral terminó sobreseído.
También trabajó en el caso de Emmily Rodrigues Santos Gomes, la brasileña de 26 años que murió al caer en un departamento del sexto piso en la calle Libertad al 1500, en Retiro, donde se encontraba con el empresario Francisco Sáenz Valiente.
De acuerdo a lo que confirmaron sus allegados a Clarín e Infobae, en la madrugada de este domingo fue trasladada por una ambulancia del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) a una clínica porteña a raíz de una dolencia cardíaca.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, la Fundación red de Contención, de la que la abogada era presidenta desde 2012, la despidieron en Instagram.
“Con profunda tristeza, nos despedimos de la Dra. Raquel Hermida Leyenda, una abogada penalista y feminista incansable que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos, la justicia y la equidad de género. Su partida deja un vacío irreparable en el ámbito jurídico y en la lucha por una sociedad más justa y respetuosa”, señalaron.