Ubicado en uno de los corredores más transitados de zona norte, un edificio vidriado de estilo futurista se destaca en Vicente López y recuerda a una de las construcciones más emblemáticas de Manhattan. Diseñado por un reconocido arquitecto uruguayo y con una inversión millonaria, su diseño no solo llama la atención por lo estético, sino también por su técnica constructiva.
Este proyecto rompió con los moldes tradicionales al priorizar el uso de vidrio en toda su estructura visible, eliminando columnas de hormigón y replicando el concepto del icónico cubo de Apple en la Quinta Avenida. No se trata de una simple torre, sino de una propuesta pensada para innovar en el entorno corporativo desde la arquitectura.
El uso de tecnología avanzada en cada rincón, desde los paneles exteriores hasta los detalles de la escalera de emergencia, convierte a esta torre en un caso único no solo en Buenos Aires, sino en el mundo.
Edificio vicente lopez
Redes sociales
Cómo es el edificio de zona norte de Buenos Aires que sorprende con su arquitectura
La flamante torre está ubicada sobre Avenida Del Libertador al 1400, en el municipio de Vicente López. Su diseño estuvo a cargo de Rafael Viñoly, arquitecto uruguayo de prestigio internacional, quien tomó como fuente de inspiración el local insignia de Apple en Nueva York. La similitud se encuentra tanto en lo estético como en sus materiales, ya que el proveedor de los paneles de vidrio es el mismo que participó en la construcción del cubo vidriado en la Gran Manzana.
Este edificio cuenta con 16 niveles, distribuidos en plantas que oscilan entre los 500 y 600 metros cuadrados. En total, suma 13.000 metros cuadrados de superficie construida. Su valor aproximado ronda los 30 millones de dólares y será la futura sede de Corporación América, el conglomerado empresarial liderado por Eduardo Eurnekian.
Uno de los elementos que lo hacen único en Buenos Aires es su fachada completamente vidriada y curvada. A diferencia de las construcciones tradicionales, no tiene muros ni pilares de hormigón visibles. La estructura central, que sí tiene ese material, queda en el núcleo del edificio, mientras que el resto utiliza una base metálica que permite un montaje que tiene todo a la vista.
Edificio vicente lopez
Redes sociales
Otro aspecto distintivo es que no cuenta con una “cara principal”: las cuatro fachadas son idénticas y están compuestas por 240 paneles de vidrio de 12 metros cuadrados cada uno, todos importados desde Alemania.
La escalera de emergencia también rompe con lo convencional. Se diseñó con paneles trapezoidales de vidrio que permiten ver hacia el exterior y se integró una estructura metálica con tramos premoldeados de hormigón para su ensamblaje. Como detalle final, las barandas incorporan iluminación embutida, lo que refuerza su estética moderna y funcional.
Este edificio es el primero de su tipo en la Argentina, pero además, también se posiciona como el único en el mundo que replica de manera integral el concepto estructural y visual del cubo de Apple, trasladando ese ícono neoyorquino a la arquitectura del conurbano norte.