Desayuno interreligioso: el presidente de los obispos argentinos, junto a judíos y musulmanes

En una mezquita fue el recibimiento a monseñor Marcelo Colombo. Acompañó un político y amigo del Papa Francisco, el ex secretario de Culto de Macri y una rabina, entre otros.

Argentina es ejemplo mundial en diálogo interreligioso. Esto lo demuestra, una vez más, el desayuno que vivieron distintos líderes religiosos y laicos en contracorriente de un mundo que atraviesa “la tercera guerra mundial en cuotas”, como define el autor de la encíclica Fratelli Tutti, (hermanos todos), el Papa Francisco, quien fuera arzobispo porteño y dos veces presidente de los obispos argentinos.

En el barrio porteño de Palermo, a pocas cuadras de Plaza Italia, en la calle Darregueyra 2390, se encuentra la mezquita de la comunidad musulmana Ahmadía. El desayuno fue organizado para recibir al nuevo titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Marcelo Colombo. El anfitrión fue el imán Marwan Gill. Acompañó, entre otros, un amigo del Papa Francisco y de las personalidades más conocidas del islam argentino, Omar Abboud, miembro del Instituto del Diálogo Interreligioso (IDI) y ex legislador porteño por el partido que lidera el ex presidente nacional, Mauricio Macri.

Colombo, que fue dos períodos vicepresidente de la CEA y arzobispo de Mendoza, llegó a la mezquita acompañado de su secretario general y obispo auxiliar de la aristocrática diócesis de San Isidro, Raúl Pizarro, y de su encargado de prensa, el sacerdote también sanisidrense Máximo Jurcinovic.

almuerzo
El desayuno fue organizado para recibir al nuevo titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).

El desayuno fue organizado para recibir al nuevo titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).

“Fue un lindo encuentro de ‘Fratelli Tutti’”, sostuvo a C5N el imán Gill, a pocos días de finalizar el Ramadán (el mes del ayuno islámico) y previo a las vísperas del Pesaj, para la comunidad judía, y la Semana Santa de Pascuas para los católicos.

“Gracias a Dios en Argentina lo que menos existe es la grieta religiosa. Es una inspiración la armónica convivencia interreligiosa. Tenemos muchos valores y enseñanzas similares. Hermanos todos como nos dice el Papa Francisco, y creemos como musulmanes que las diferencias teológicas, ideológicas o políticas no pueden ser excusas de alejarnos los uno y los otros, aún en momentos de disenso es imprescindible mantener la fraternidad y siempre buscar el encuentro”, definió el teólogo islámico y presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía en Argentina.

Agregó para concluir que “estar en la misma mesa no significa que pensemos todos iguales, ni llegar a un consenso en su totalidad, sino que significa el gesto de empatía, de escucha activa y poner en prioridad las similitudes en vez de quedarnos encerrados en las diferencias. Porque celebramos juntos musulmanes, judíos, católicos y evangélicos”.

francisco saludo.jpg
El imán Marwan Gill con el papa Francisco.

El imán Marwan Gill con el papa Francisco.

En la mesa del desayuno compartió el rabino Isaac Sacca, de la comunidad sefardí que dirige la sinagoga “donde se respira paz” (les dijo Jorge Mario Bergoglio en una visita) de la calle Camargo, en el barrio de Villa Crespo, y a su vez Sacca es presidente de Menora, la organización judía de los jóvenes con acciones solidarias no sólo para su propia comunidad religiosa.

Asimismo, compartió la rabina Silvina Chemen y el ex secretario de Derechos Humanos del gobierno de Cambiemos y ex director ejecutivo de la DAIA, Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, Claudio Avruj.

El obispo Colombo divide su labor pastoral entre la provincia de Mendoza, donde vive y es arzobispo, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde aún sigue siendo la sede de la Conferencia Episcopal.

También participaron del evento el rabino Saul Bonino, el pastor Jorge Gómez (Director Ejecutivo ACIERA), el pastor Norberto Saracco (ACIERA), Tomás Randle (Jefe de Gabinete de Secretaria de Culto y Civilización de la Nación), Agustín Caulo (Subsecretario de Culto y Civilización de la Nación), Ariel Gelblung (Director Centro Wisenthal América Latina), Andrés Murchison, David Frol (Presidente de CALIR, Consejo Argentino para la libertad religiosa), Lucas Randle (Secretario del IDI), Claudio Epelmann (Director Congreso Judío Latinoamericano), la rabina Silvia Chemen (Seminario Rabínico Marshall Meyer) y Alberto Zimermann (DAIA).

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: