Finalmente, el cortejo fúnebre llevó el cuerpo del papa Francisco desde la Plata San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor para su entierro, luego de haber atravesado seis kilómetros del corazón de Roma, ante una multitud que lo despidió con emoción.
El féretro del pontífice recorrió el trayecto en un auto, desde donde fue visible para el público que se apostó desde temprano detrás de las vallas para poder verlo antes de su descanso eterno.
La ruta siguió parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
El recorrido pasó por lugares emblemáticos de la capital italiana como el Coliseo, la galería Príncipe Amadeo de Saboya y los Foros Imperiales, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor, donde recibió los restos un grupo de "pobres y necesitados": indigentes, víctimas de trata, personas transexuales y presos con un permiso de salida, entre otros.
La zona está cerrada al tránsito vehicular desde el viernes, y se dispusieron cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles pudieran seguir el funeral y el cortejo fúnebre.
Cómo fue el recorrido del cortejo fúnebre del papa Francisco
El cortejo avanzó a paso de hombre a través de seis kilómetros por el centro de Roma. A lo largo del recorrido, el féretro del papa Francisco pasó por lugares simbólicos como el Coliseo, que alberga la tradicional celebración de la Vía Crucis el Viernes Santo. Transcurrió por la galería Pasa, a lo largo del corso Vittorio Emanuele y llegó a la plaza Venecia para luego girar hacia los Foros Imperiales. Luego tomó la Via Labicana y después la Via Merulana, con la basílica de San Juan de Letrán como fondo, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.