Con el reclamo del personal médico del Hospital Garrahan, líder en pediátrica en la región, quedó en evidencia la crisis que vive la Argentina en materia de salud. El Gobierno pidió que se suspenda el paro de los trabajadores y prometió dar una solución, pero sin resultados a la vista.
En el programa Indomables, en C5N, con la conducción de Diego Brancatelli y Mariana Brey, dos residentes de la institución hablaron de lo que viven día a día: "El sueldo mínimo de un R1 es de 797 mil pesos, y un residente de cuarto año de pediatría no alcanza a ganar un millón de pesos", destacó Lucía.
"Todos estamos bajo la línea de pobreza. Esto empezó en abril de 2024, ya que el último aumento fue en diciembre de 2023. Enviamos cartas al Ministerio de Salud y se abrió una mesa de diálogo", detalló la estudiante de trabajo social.
En ese momento acordaron un 35% de aumento,. Fue firmado por el ministro anterior (Mario Russo) y posteriormente se dio de baja.
"Estamos abiertos al diálogo, estamos dispuestos a sentarnos con el ministro de Salud pero queremos poder vivir, poder llegar a fin de mes, poder pagar el alquiler, Obviamente queremos vivir dignamente acorde a lo trabajado", resaltó la profesional.
Carolina, psicóloga de planta del hospital, remarcó: "Hablo como profesional no médica del hospital. En el último tiempo las problemáticas de salud mental en este último año. Vienen a consultar chicos con situaciones de intento de suicidio, anorexia, con situaciones de maltrato infantil que requieren de un trabajo interdisciplinario. Es hospital es de alta complejidad o sea que trabajamos en forma interdisciplinaria, es decir, que muchos profesionales nos juntamos a trabajar sobre un mismo chico", sostuvo.
El personal del centro pediátrico de referencia continúan con la medida de fuerza a la espera del llamado del jefe de la cartera de Salud, Mario Lugones. Además, convocaron a una marcha de velas para este lunes en el Obelisco. El miércoles junto a jubilados, desempleados y feminismos se movilizarán al Congreso.